Transportes y Turismo

Tenerife comenzará a cobrar una tasa turística este verano para acceder a este conocido espacio natural

  • El Cabildo limitará el aforo en el barranco de Masca y cobrará una ecotasa
  • El importe se fijará en una ordenanza general para todos los espacios naturales
  • La tasa en los otros espacios de la isla empezará a cobrarse el 1 de enero de 2025
Pueblo de Masca en Tenerife. Foto: Dreamstime.

elEconomista.es

Canarias se echó a la calle el pasado 20 de abril para protestar por los excesos del turismo y parece que esta marcha ya ha comenzado a dar sus frutos. El Cabildo de Tenerife ha anunciado que se cobrará a partir de este verano la primera tasa turística de la isla por acceder a un espacio natural, en concreto, al barranco de Masca (Buenavista).

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, anunció este miércoles que se trata de un proyecto piloto que comenzará este mismo verano y que supondrá el cobro de una ecotasa por acceder a este espacio natural a los turistas no residentes en la isla.

Dávila indicó que se van a utilizar los recursos de la empresa pública Tragsa para gestionar el cobro por la visita, cuyo precio aún no se ha fijado a la espera del desarrollo de una ordenanza general para todos los espacios naturales. La tasa en otros espacios de la isla empezará a cobrarse el 1 de enero.

Asimismo, se va a establecer un límite diario de 275 personas que transiten por el barranco -se estima la capacidad en 100.000 visitantes al año- y lo pueden hacer de forma libre o a través de empresas de turismo activo, si bien sí va a haber una línea de guaguas (autobuses) para regular la movilidad en el acceso al paraje.

Un alivio para el tráfico

La presidenta apuntó que este nuevo modelo de visita va a "aliviar" los trayectos de ida y vuelta en el propio barranco y disminuirá el número de accidentes y rescates, al tiempo que confía en que la limitación de personas contribuirá a rebajar la presión medioambiental.

Dávila explicó que se va a cerrar un convenio a tres bandas entre el Ayuntamiento de Buenavista, Puertos de Tenerife y el Cabildo que permitirá una mejora de los servicios y un incremento de la seguridad, entre ellos la apertura del embarcadero, que se cerró en 2018.

En este sentido, la presidenta del Cabildo señaló que en la bocana del embarcadero se permitirá el fondeo de hasta cuatro embarcaciones más kayaks y piraguas. Las obras del embarcadero supusieron una inversión insular de 1,6 millones para levantar un dique de 46 bloques de hormigón y una pasarela, con plataforma de embarque que se puede usar también como helisuperficie.

Finalmente, Cabildo y Ayuntamiento pactaron también el aumento del horario de los vigilantes ambientales que en verano se extenderá de 08.00 horas a 20.00 horas.