Velas rígidas: el aliado perfecto para cumplir con la regulación de la UE
- La compañía de vela rígidas se plantea abrir un servicio de mantenimiento del producto próximamente
Juan Díaz Riquelme
Barcelona ,
En el desafiante panorama de sostenibilidad global, la empresa de velas rígidas de succión Bound4Blue emergen como faros de transformación. Posicionado como una de las alternativas más rentables para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones impuestas por la unión europea al sector.
En 1980, Jacques-Yves Cousteau soñaba con crear un barco con un motor que funcionara con energía eólica: una fuente de energía infinita, gratuita y renovable. Junto con sus socios, el profesor Lucien Malavard y el Dr.Bertrand Charrier, la vela de succión fue inventada y probada en los años 80. Inspirado por esta tecnología, el equipo de bound4blue diseñó y desarrolló el eSAIL. Contando actualmente en sus filas con el ilustre Bertrand Charrier.
Bound4Blue fue fundada en 2014, impulsada por la visión de tres ingenieros aeronáuticos José M. Bermúdez, CEO; David Ferrer, CTO; y Cristina Aleixandri, directora de operaciones y cofundadora. Vieron una oportunidad para aplicar principios de aerodinámica avanzada en el diseño de velas para barcos. "La compañía nació para hacer el sector marítimo más sostenible", explica Cristina, quien añade que la inspiración surgió al observar cómo "un sector que comenzó siendo 100% sostenible, hoy es un sector contaminante".
La tecnología de Bound4Blue utiliza velas que funcionan como un ala de avión, pero con estructuras que permiten la succión del aire para aumentar la eficiencia energética. Esta innovación permite, según las condiciones, reducir la dependencia de los motores tradicionales hasta en un 100%, dependiendo del viento. "Podrías apagar el motor e ir solo a vela si quisieras" revela Aleixandri. No óbstate desde la compañía estiman que con un uso mixto se puede aumentar la eficiencia entre un 15% y un 20% de media.
La directora de operaciones ejemplifica la variabilidad de la eficiencia en relación a las rutas "Si navegas en el Atlántico Norte, Pacífico Norte o en el Báltico, son vientos muy buenos para usarse con vela. Pero si navegas por el Mediterráneo, los vientos no son tan buenos, y tendrías que estar haciendo zetas con el barco para poder usar ese viento."
Diseño Inspirado en la Aviación
La principal característica distintiva de las velas de succión de Bound4Blue es su diseño, que imita el de un ala de avión. Esta similitud no es casual, ya que las alas de avión son conocidas por su eficiencia aerodinámica. Sin embargo, la vela lleva este concepto un paso más allá al incorporar una tecnología que permite mejorar el flujo del aire y optimizar la propulsión generada por el viento.
Lo que realmente distingue a estas velas es su capacidad para succionar aire a través de orificios ubicados en la estructura de la vela, lo cual es clave para su rendimiento. Esta succión es facilitada por ventiladores que están estratégicamente incorporados dentro de la vela, permitiendo un control más efectivo del flujo aerodinámico. Este método innovador asegura que el aire se adhiera más eficazmente al perfil de la vela, lo cual es esencial para mantener la estabilidad y eficiencia en ángulos de ataque más altos, donde las alas tradicionales podrían perder eficacia debido a la separación del flujo de aire.
Las velas de succión no solo son notablemente más eficientes "hasta seis o siete veces más que un ala de avión convencional", según Aleixandri, sino que también están equipadas con sistemas de control automatizados. Estos sistemas ajustan continuamente la orientación de la vela y la operación de los ventiladores en respuesta a los cambios en las condiciones del viento y otros parámetros ambientales. Esta automatización garantiza que las velas operen en su nivel óptimo de rendimiento, maximizando así los beneficios de eficiencia energética.
El uso de estas velas tiene un impacto directo en la reducción de las emisiones de CO2, ayudando a las embarcaciones a cumplir con regulaciones ambientales cada vez más estrictas. Además, el ahorro en combustible que ofrecen estas velas puede traducirse en beneficios económicos significativos para los operadores de barcos, haciendo de esta tecnología una inversión rentable y sostenible.
"El retorno de la inversión en nuestras velas de succión puede ser realmente rápido, en especial en rutas que tradicionalmente consumen grandes cantidades de combustible. Antes, estábamos hablando de un retorno en menos de cinco años, pero ahora, con la inclusión de regulaciones como el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE, que impone costos adicionales por las emisiones de CO2, nuestros clientes pueden ver retornos aún mejores". Esto es porque no solo están ahorrando en combustible, sino que también están evitando costos significativos asociados con las emisiones de carbono. Por lo tanto, la vela no solo se paga más rápidamente, sino que también convierte a los barcos en operaciones más verdes y más en línea con las futuras regulaciones ambientales globales."
El crecimiento de Bound4Blue en número de proyectos ha sido significativo y refleja claramente la expansión de la empresa y el creciente interés en su tecnología de velas de succión. Desde la instalación de su primera vela en un barco pesquero en 2021, la compañía ha escalado rápidamente sus operaciones, En 2021, la empresa logró instalar su sistema en un pesquero y en un barco de carga general. En ese mismo año, también completaron una instalación de dos unidades en un barco de carga general, y otra en un barco de carga rodada que transporta piezas de avión desde Francia hasta Estados Unidos. Para el año en curso, Bound4Blue tiene varios proyectos confirmados. Entre ellos, un tanquero de una compañía noruega donde instalarán cuatro unidades de 22 metros y otro tanquero de una empresa de Singapur con tres unidades de 22 metros. Además, mencionó un barco que transporta zumo desde Brasil a Europa, en el cual instalarán cuatro unidades de 26 metros, y un barco de nueva construcción para la Polinesia Francesa donde colocarán una unidad de 22 metros.
La ambición de Bound4Blue no se detiene en la mera comercialización de su tecnología. Su visión a largo plazo es transformar completamente la industria marítima hacia la sostenibilidad. "Para mí, el objetivo de la compañía es el objetivo de la misión en sí mismo. Ojalá cumplamos nuestra misión y la compañía no tuviera que existir" reflexiona Aleixandri. Esta filosofía subraya el compromiso de la empresa con un impacto ambiental positivo que va más allá de las ganancias económicas.
Uno de los principales desafíos que enfrenta Bound4Blue es la percepción del riesgo en un sector tradicionalmente conservador. "El riesgo no era tanto instalar la vela, el riesgo era que su barco tuviera, por ejemplo, que parar porque la vela causara un tiempo de espera en puerto" comenta la CEO, ilustrando la reticencia inicial de los armadores a adoptar nuevas tecnologías.
El camino hacia la innovación de Bound4Blue ha sido apoyado por colaboraciones significativas y financiación estratégica. "La Unión Europea cofinanció esas instalaciones y esos primeros pilotos" señala Aleixandri, destacando el apoyo esencial para superar los desafíos iniciales y validar su tecnología. Que la empresa despierta mucho interés se ve reflejado en que en su última ronda de financiación obtuvieron 22,4 millones de euros de la Comisión Europea, grandes inversores corporativos y capital riesgo.
Mirando hacia el futuro
Aleixandri explicó que a medida que aumenta el número de proyectos y se expande la base instalada de las velas de succión, Bound4Blue ve una creciente demanda de servicios de mantenimiento. Estos servicios son esenciales no solo para garantizar el rendimiento óptimo de las velas a lo largo del tiempo sino también para adaptar y mejorar las instalaciones existentes conforme emergen nuevas mejoras y actualizaciones tecnológicas.
La estrategia de after sales de Bound4Blue incluye ofrecer a los clientes un paquete completo de servicios post-instalación, que abarca desde revisiones regulares y reparaciones hasta actualizaciones de componentes que pueden aumentar la eficiencia y la efectividad de las velas. "Estamos implementando un programa robusto de mantenimiento para asegurarnos de que nuestros sistemas no solo cumplen con las expectativas iniciales sino que continúan operando al máximo nivel posible" mencionó Aleixandri.
Fabricación
Bound4Blue ha establecido una colaboración estratégica con Aisea, un destacado fabricante de torres eólicas en España, para escalar la producción de sus velas de succión. Esta asociación es clave para satisfacer la creciente demanda de soluciones sostenibles en la industria marítima, permitiendo a Bound4Blue aprovechar la experiencia y la capacidad de fabricación de Aisea para producir a gran escala. "Trabajar con Aisea nos ha permitido no solo expandir nuestra capacidad de producción rápidamente, sino también mejorar continuamente la eficiencia y reducir los costos de fabricación, lo que es esencial para el crecimiento y la sustentabilidad de nuestra oferta tecnológica" expone la COO.
Con cada vela de succión desplegada, Bound4Blue no solo apunta a cumplir con las regulaciones actuales, sino que lidera el camino hacia un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad viajan de la mano. Este es un viaje de transformación global, donde cada ola superada refuerza la esperanza de un planeta más limpio y eficiente, mostrando que el retorno a las raíces renovables del transporte marítimo es no solo necesario, sino inevitable.