Las patronales turísticas denuncian la mala reputación del sector en su momento más álgido
- La masificación que viene el turismo en los últimos años es una de las grandes preocupaciones del sector
Judith Arrillaga
Las patronales hoteleras, de agencias de viajes y de aerolíneas han denunciado la mala reputación que vive el sector turístico y también han coincidido en la problemática de encontrar trabajadores cualificados durante una mesa redonda en el XII Foro de Exceltur.
Los representantes de la Confederación Española de Hoteles (Cehat), la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) han coincidido que pese a que el sector atraviesa un momento álgido, la mala reputación que tiene entre la sociedad está en aumento.
El máximo representante de las agencias, Carlos Garrido, ha destacado que juegan un papel "determinante, pero hay que ser sinceros y el turismo mal llevado puede crear prejuicios en los destinos, muchos sufren si están mal gestionado. La novedad y el cambio en la actualidad se produce porque los empresarios del sector somos conscientes de la problemática. Tenemos que seguir trabajando en el equilibrio entre la llegada de turistas y la distribución del gastos", ha apuntado.
Para el presidente de CEHAT, Jorge Marichal, gran parte de la demonización que vive el sector es culpa de la proliferación de las viviendas de uso turístico. "Llevamos diez años hablado de pisos turísticos y no avanzamos. Como va a estar la sociedad a favor del turismo si cualquier vivienda se puede convertir en un alojamiento turístico. La gente tarda dos horas en ir al trabajo porque los han echado de sus viviendas para darles un uso turístico", ha denunciado.
El representante de ALA, Javier Gándara, suma un nuevo factor que les demoniza a ellos en concreto, la contaminación de los aviones. "Más del 80% de los turistas que nos visitan viene en avión, el transporte aéreo es esencial. Muchas veces representa el 3% de las emisiones, sin embargo, la sociedad tiene la percepción de que es mucho más. Llevamos años invirtiendo en nuevas flotas, los aviones de ahora contaminan la mitad que los que había hace 30 años", ha destacado durante su intervención.
En este sentido, Gándara ha explicado que la industria de la aviación está trabajando en que esa visión negativa "cambie" y también explicando que tiene una hoja de ruta y un compromiso para alcanzar las emisiones netas cero en 2050.
Falta de mano de obra cualificada
En cuanto a la falta de mano de obra cualificada, Garrido ha explicado que "hoy en día" se ven otros "perjuicios" en las agencias de viajes que perjudican la contratación como "horarios partidos o salarios bajos".
"Lo que está claro es que falta esa labor informativa, esa comunicación, que devuelva esa ilusión y esa vocación a los jóvenes para que quieran dedicarse al turismo", ha señalado el presidente de CEAV.
Por parte de los hoteles, Marichal ha extendido el problema a todos los sectores de España ya que "van a hacer falta dos millones y medio o tres millones de personas para trabajar en los próximos años", por lo que ha afirmado que "no es nuestro sector solamente".