Transportes y Turismo
Extremadura se consolida como alternativa en el turismo de interior nacional
- En el Puente registró un 80% de ocupación en los alojamientos turísticos
- Se adendan los planes turísticos de la Comarca Ambroz-Cáparra y La Siberia
Carmen Apolo
Mérida,
Los datos turísticos del pasado puente de la Constitución han sido muy positivos, un 80% de ocupación en los alojamientos turísticos y un 90% de ocupación en la hostelería, una cifra de visitantes "muy superior al anterior puente", así lo ha destacado la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.
Según destacó, estos datos vienen a confirmar las líneas de trabajo que ha puesto en marcha la Consejería de Turismo, cuya titular también es Bazaga. Así, se está trabajando para posicionar a Extremadura como la alternativa nacional ante los destinos de playa, nieve y las grandes ciudades, convirtiéndose en una referencia por su "alternativa cultural, patrimonial y gastronómica", afirmó.
Sobre este punto, señaló que Extremadura ha asistido a un encuentro del portal "más importante" en el sector, en referencia a Booking.com donde Extremadura "por primera vez" fue elegida como la "alternativa a las escapadas de interior en España", lo cual contribuye al enfoque del gobierno autonómico de hacer del otoño y del invierno "una de las temporadas más importantes" para el sector en la comunidad.
Con estos datos, la Junta de Extremadura trabajará para hacer "del otoño e invierno" una de las temporadas más importantes para el turismo extremeño.
Adenda al convenio para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en el Valle de Ambroz-Cáparra
En otro orden de cosas, ha informado que el Ejecutivo autonómico ha autorizado la firma de una adenda al convenio suscrito en 2020 por el Ministerio de Industria y Turismo, la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en el Valle del Ambroz-Cáparra. Puesto que durante la ejecución de este plan de sostenibilidad turística se han producido diversos acontecimientos que han ocasionado retrasos en los plazos previstos.
La adenda supone prorrogar el convenio durante tres años y tres meses, es decir, que su ejecución abarcará desde el 12 de diciembre de 2023 hasta el 12 de diciembre de 2026 y la justificación finalizará el 12 de marzo de 2027. Esta modificación no conlleva alteración del presupuesto del PSTD en el Valle del Ambroz-Cáparra, que asciende a 2.437.500 euros, ni supone que ninguna de las partes firmantes modifique la cantidad aportada.
Entre otras acciones que se desarrollarán se realizarán diversas acciones en las zonas de baño de la comarca para conseguir nuevas banderas azules, así como la compra de un barco sostenible para realizar rutas fluviales en el embalse de Gabriel y Galán. Así se pondrá en valor del patrimonio cultural y el entorno natural a través de la creación de productos turísticos atractivos y sostenibles.
Según Bazaga, este plan incidirá en la económica de la comarca y será un freno para la despoblación; potenciando el desarrollo turístico sostenible del destino y distribuir los flujos en el territorio a través de una movilidad sostenible; poner en valor el patrimonio cultural y natural; impulsar la digitalización y transformar la comarca en un destino turístico inteligente, entre otros aspectos.
Adenda al convenio del Plan de Sostenibilidad Turística en la Reserva de la Biosfera de La Siberia
Del mismo modo, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de una adenda al convenio suscrito en 2020 por el Ministerio de Industria y Turismo, la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Badajoz para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística (PSTD) en la Reserva de la Biosfera de La Siberia.
Concretamente, la adenda supone prorrogar el convenio durante dos años y tres meses, dado que durante la ejecución de este PSTD se han producido diversos hechos que han ocasionado retrasos en los plazos inicialmente previstos. De esta forma, la ampliación comprenderá el periodo que va desde el 12 de diciembre de 2023 hasta el 12 de diciembre de 2025, y la justificación finalizará el 12 de marzo de 2026.
Se produce así una modificación de las actuaciones del convenio aunque esto no conlleva ninguna alteración del presupuesto total del PSTD, que asciende a 2.437.500 euros, ni supone que ninguna de las partes firmantes modifique la cantidad aportada.
Este Plan de Sostenibilidad Turística propone dotar de mejores equipamientos e infraestructuras al destino, propiciando la puesta en valor del patrimonio cultural y el entorno natural a través la creación de productos turísticos atractivos y sostenibles.
Además, el plan persigue incrementar la actividad económica de la comarca y frenar la despoblación; potenciar el desarrollo turístico sostenible del destino y distribuir los flujos en el territorio a través de una movilidad sostenible; poner en valor el patrimonio cultural y natural de la comarca y aprovechar sus recursos y productos principales para transformarla en un destino puntero de bienestar en el mundo rural.