Transportes y Turismo

Adif e Ineco piden la nulidad del laudo contra sus socios en el AVE a La Meca

  • El conflicto salta a la justicia ordinaria tras cerrarse en la Cámara de Arbitraje
  • La nueva decisión, en manos del TSJM, podría llegar a finales de 2023 o en 2024
  • El laudo se cerró en diciembre con fallo desfavorable para las empresas públicas
Línea ferroviaria entre La Meca y Medina. Foto: eE

Cristian Reche
Madrid,

El proyecto del AVE a La Meca, la línea de alta velocidad ferroviaria entre las ciudades de La Meca y Medina de Arabia Saudí, sigue enfrentando a los socios del consorcio español adjudicatario del proyecto de construcción. Adif e Ineco, dos compañías públicas que forman parte de esta alianza junto a otras privadas, entre ellas Indra, se preparan para solicitar la anulación judicial del último laudo emitido por la Corte Española de Arbitraje (CEA), por el que se le condenó a pagar más de 16 millones al resto de miembros del consorcio.

De acuerdo a las fuentes consultadas por elEconomista.es, el gestor ferroviario y la ingeniería pública están alineados en hacer frente a esta resolución, aunque cada una traza su estrategia de manera individual.

Ineco ha solicitado ya ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) la nulidad del laudo. Por su parte, Adif, que durante el proceso de arbitraje se apoyó en la firma de consultoría Nera para que elaborara distintos informes periciales, ha contratado al despacho de abogados Broseta para esta nueva misión. Desde el bufete declinaron hacer comentarios.

El enfrentamiento se inició hace cinco años. Fue en abril de 2018 cuando las citadas compañías y Renfe presentaron ante la Corte Española de Arbitraje una solicitud de arbitraje contra los miembros privados del CEAVMM (Consorcio Español Alta Velocidad Meca Medina). La disputa giraba en torno al carácter consorcial o no de determinados gastos. Indra y otras empresas privadas del consorcio se opusieron a los argumentos esgrimidos.

Calendario previsto

El laudo se cerró en noviembre del pasado año. La resolución dejó fuera al operador ferroviario, pero dictó el pago por parte de Ineco, Adif y Consultrans de en torno a 16 millones al resto de socios y de más de 300 millones únicamente a Indra, de acuerdo a las cuentas del último ejercicio de la compañía. En diciembre Ineco y Adif ya solicitaron una corrección y aclaración al laudo, que se resolvió el 22 de diciembre modificando "alguna cuestión menor, pero desestimando las principales correcciones solicitadas", mantiene la cotizada española.

Fuentes del proceso explican que el recurso de anulación del laudo, solicitado el 22 de febrero por parte de Ineco, se debe a que han concurrido ciertas circunstancias que han menoscabado el proceso arbitral en su conformación, desarrollo y conclusión desde el punto de vista legal. Ahora, añaden las mismas voces, el TSJ podría decidir celebrar una vista o directamente proceder a la emisión del fallo. Se estima que, en circunstancias normales, este tenga lugar a finales de 2023 o comienzos de 2024.

Un proyecto de 6.700 millones y varias disputas

El diseño de la alta velocidad a La Meca fue adjudicado en el año 2011 al consorcio Al-Shoula para la construcción de más de 450 kilómetros de línea ferroviaria.

El proyecto, valorado en 6.736 millones de euros, fue generando tensión con el paso de los años entre los distintos socios, hasta terminar en otros arbitrajes que se dirimieron en la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

Los enfrentamientos principales se dieron con la empresa Epic Arabia Project Development (Epica), que en diciembre ganó uno de los dos arbitrajes que mantenía abiertos, en este caso únicamente con las firmas privadas.