Transportes y Turismo

El puerto de Valencia sigue perdiendo tráfico: reduce contenedores un 12% hasta abril

  • Frustra el cambio de tendencia que anticipaba la Autoridad Portuaria en marzo
Un barco en el puerto de Valencia.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

El mayor puerto de España por tráfico de contenedores, el de Valencia, sigue recortando los volúmenes de su tráfico estrella. Si cerró 2022 con una caída de cerca del 10%, en el primer cuatrimestre del año el descenso alcanza el 12%. Según los datos de la propia Autoridad Portuaria sus terminales movieron entre enero y abril 1.516.635 TEU (contenedor estándar de 20 pies), un 11,94% menos que en el mismo periodo del año anterior.

En abril los muelles movieron 401.253 TEUs (contenedores estándar de 20 pies o 6,1 metros), un 17% menos que en el mismo mes de 2022. De ellos, 66.329 fueron contenedores de carga y 73.600 de descarga y el resto dedicados al transbordo y vacíos. Como dato positivo, el tráfico ro-ro (servicios marítimos de corta distancia de carga rodada) ha transportado 4.291.858 toneladas, un 5,32% más.

Las cifras frustran el cambio de tendencia que la la propia Autoridad Portuaria de Valencia había intentado anticipar el mes anterior al comunicar unos datos provisionales parciales (con las cifras entre el 1 y el 26 de marzo) en que se registró un incremento del 16,7%. El incremento final ese mes fue del 11,5%, aunque en el acumulado anual el tráfico se mantenía en negativo, con un retroceso del 6,36%.

Los responsables portuarios achacan esta evolución a la coyuntura internacional, y aseguran que en "esta misma línea se mueven el resto de los puertos europeos. El tránsito de contenedores en el puerto de Rotterdam ha caído un 11,6% en el primer trimestre del año mientras que en el puerto de Hamburgo la bajada ha sido de un 16,9%".

Tráfico total a la baja

Además de los contenedores ha caído el tráfico total, con 6.341.672 toneladas en abril, un 13,88% menos que en el mismo mes de 2022. Respecto al acumulado del cuatrimestre, los tráficos siguen acusando la tendencia de meses anteriores y suman 24,5 millones de toneladas, reflejando una caída del 8,40%. Los graneles líquidos crecen un 2,6% y la mercancía no containerizada también aumenta un 3,1%.

Los últimos datos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de València (APV) recogen además un incremento sostenido en el movimiento de automóviles en lo que va de año. Así, entre enero y abril, los muelles de València y Sagunto han manipulado 211.846 unidades, un 6,47% más que en el mismo periodo del año pasado. Esta situación se da también en el sector de automóviles y sus piezas que ha crecido en el primer cuatrimestre un 22,32% hasta alcanzar las 703.461 (+128.358).