Transportes y Turismo

Así son las nuevas bicicletas públicas de Madrid: pantalla LCD, antipinchazos y antivándalos


    Sergio Guinaldo

    Este martes, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó en compañía del delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, las nuevas bicicletas del servicio público bicimad.

    Los madrileños podrán pedalearlas a partir del mes de marzo, momento en el que se desplegarán por la ciudad 1.300 bicicletas en alrededor de 100 estaciones nuevas. No obstante, la idea es que, una vez culminado el proyecto de renovación (previsto para el mes de junio), el sistema de alquiler de bicis cuente con 7.500 bicicletas eléctricas y 611 estaciones repartidas por los 21 distritos.

    De esta forma, se aumentarán en 4.536 las bicicletas actuales, y se multiplicará por 2,5 el número actual de estaciones (actualmente cifrado en 264).

    "El nuevo bicimad supone una auténtica revolución que alcanzará a todos los distritos de Madrid. Estamos ante la apuesta definitiva por la bicicleta como una alternativa real de movilidad sostenible en nuestra ciudad", ha señalado Almeida.

    Bicis antivándalos

    Aunque la renovada bicimad está también compuesta por más y mejores estaciones, sin duda el mayor interés lo han suscitado los nuevos modelos de bicicleta. "El nuevo modelo, E-FIT fabricado en aluminio reciclado, presenta un diseño más manejable, ergonómico y robusto que mejora sustancialmente la experiencia del usuario", describen desde el consistorio.

    Así, los nuevos modelos contarán con un motor de 250W, junto con un sistema de cambio con tres marchas. También, incorporarán una pantalla LCD mediante la cual conocer la velocidad y el estado de la batería. Esta última, por su parte, permitirá recorrer hasta 70 kilómetros.

    En cuanto al sistema de frenado, los nuevos frenos son de tambor evolucionado (tipo rollerbrake) e incorporan una señal luminosa que se activa en el proceso de frenado para mayor seguridad en la circulación. La cesta, más resistente, tiene un hueco específico para un bolso de mano y el sillín, cómodamente regulable en altura, presenta un diseño antivandálico. Destacan también otras mejoras, como el sistema antipinchazo en los neumáticos, el mecanismo antirrobo integrado en el chasis o la integración del cableado en el chasis, lo que asegura la robustez y la protege contra el vandalismo.

    El mantenimiento también supone un innovador avance, ya que las bicicletas ancladas a la estación se monitorizan permanentemente y la información de su estado es analizada por una herramienta de diagnóstico. Como novedad para el usuario, puede informar sobre la necesidad de revisión de una bicicleta mediante un botón físico situado en cada uno de los anclajes de las estaciones.

    Estaciones sin obras

    Si bien las estaciones no destacan tanto, también en ellas se han introducido notables novedades. Presentan un diseño innovador y no necesitan fijarse al suelo, es decir, se mantienen en posición por su propio peso por lo que no necesitan obras para su instalación más allá de las propias de la provisión de energía. Además, al estar compuestas por módulos, se pueden agregar o quitar puntos de anclaje a una estación para adaptarla fácilmente a necesidades nuevas o temporales.

    Los distintos elementos que componen la estación están diseñados específicamente para hacer frente el vandalismo, la corrosión, la exposición a la intemperie y el paso del tiempo. Además, el nuevo sistema de retirada y devolución de las bicicletas en la estación es fácil e intuitivo, ya que viene indicado a través del sonido y de tres luces led (de colores rojo, amarillo y verde) que indican el estado de las bicis en la estación.

    Pero, sin duda, el aspecto más relevante es que el servicio llegará a todos los 21 distritos de la ciudad, ya que todavía no estaba presente en Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.