Transportes y Turismo

Jesús Sobrino (Palladium) "No tenemos planes de dejar entrar a ningún inversor dentro del Palladium"

  • "Queremos cruzar por primera vez la frontera de los 1.000 millones de volumen de negocio"
  • "Hemos comprometido con los propietarios 160 millones de euros en reformas integrales"
  • "Tenemos 13.000 habitaciones, menos que en 2019. Pero ha crecido el volumen de negocio"

Judith Arrillaga

Palladium nada a contracorriente y se desmarca del radiante optimismo que ha invadido la última edición de Fitur. De cara a los próximos 12 meses, pese a que estiman 1.000 millones de cifra de negocio, la mayor de su historia, prefieren ser prudentes porque no descartan que se pueda producir un ajuste a pesar de que la visibilidad para este año les invita a ser optimistas.

¿Cómo encaran 2023 después de un año bastante bueno para el sector?

Nuestra filosofía nunca ha sido de grandes alardes. El año pasado sucedió lo contrario, anuncie en la rueda de prensa que 2022 iba a ser mejor año que 2019 y el sector con Ómicron auguraba un desastre. El tiempo me ha dado la razón, la cifra de negocio ha crecido un 26% en comparación con 2019 y un 113% con 2021. 2023 es un año de crecimiento prudente, de crecimiento moderado. La demanda de 2022 fue algo especial. Para nosotros MICE, que parece que siempre es lo último que se va a recuperar, ha sido el segundo mejor año de la historia.

¿Qué estimaciones manejan?

Vamos a hacer récord. Queremos cruzar la frontera de los 1.000 millones de volumen de negocio operado por Palladium, pero somos prudentes porque puede llegar a haber un ajuste. Creo que es una cifra interesante y creo que se va a superar por varias razones. Va a haber un crecimiento orgánico normal, en 2021 sin ir más lejos abrimos cuatro hoteles y que en 2023 se van a acercar a la estabilidad y será en 2024 cuando estén a pleno rendimiento. Nada más por eso, ese crecimiento lo vemos muy fácil de alcanzar.

¿Qué parte del crecimiento va a ser orgánico y que parte inorgánico?

La mayor parte va a ser orgánico. Con respecto a las aperturas vamos a abrir el primer alojamiento Only You en Venecia, que no va a ver la luz en 2023 será más de cara a 2024 o 2025. A abrir el Only You de Sevilla tampoco creo que se llegue en 2023 pero estaremos muy cerca.

¿En qué nuevos mercados está puesto el foco?

Venecia para nosotros es un mercado nuevo y va a suponer la internacionalización de Only You. También queremos crecer en México, poner el pie en Estados Unidos es una de las cosas que tenemos muy en la cabeza pero creo que nuestras marcas encajan muy bien en destinos como Nueva York, Miami, Chicago o incluso hasta Bostón o Las Vegas. Es un mapa de destinos interesantes para Palladium pero tampoco es un plan de expansión.

El sector camina hacia la consolidación, ¿qué papel quiere jugar Palladium en este proceso?

Consolidación no es si es la palabra, pero habrá grandes alianzas. Yo no veo consolidación en los planes de Palladium como operador. De hecho, parte de la razón por la que hicimos la restructuración de separar el negocio inmobiliario de la gestión de los hoteles es precisamente porque no tenemos planes de dejar entrar a ningún inversor dentro de la parte del operador hotelero. Esa parte del negocio la queremos conservar 100% en propiedad.

¿Y por el lado del ladrillo?

La familia Matutes tiene muchos de los hoteles que operamos ahora aunque hay otros. Ahí se puede llegar a alianzas sin duda. Ya ha habido alguna, como la de Azora. Pero será siempre del lado del ladrillo, de la parte inmobiliaria del negocio, no del lado del operador.

Descartan la entrada de un nuevo socio y al contrario. ¿Entrar en negocios en los que no están ahora?

Eso puede llegar a suceder, no lo descartamos. El 70% de mi tiempo está enfocado en crecimiento, en alianzas, nuevas estrategias. Estamos en muchas conversaciones pero ninguna compra a la vista.

¿Hay en el radar nuevas alianzas?

Estamos cómodos con las alianzas que tenemos en marcha. Siempre estamos abiertos a sumar y no descartamos más alianzas que nos hagan más fuertes y más rentables, pero de momento estamos bastante ocupados con la alianza con Wyndham Hotels & Resorts de la que esperamos muchos beneficios como operadores hoteleros.

¿Cómo está el porfolio de hoteles en la actualidad?

Tenemos 13.000 habitaciones repartidas en 40 hoteles, son menos de los que teníamos en el 2019. Hemos ido creciendo año a año nuestro volumen de negocio gestionado y sin embargo y no hay ido a crecimiento en número de habitaciones. Hemos añadido hoteles nuevos pero hemos apostado por las reformas y el posicionamiento de marcas, cambiar de dos a tres estrellas, de tres a cuatro… Eso ha traído muy buenos resultados. Con menos habitaciones el volumen de negocio ha crecido un 26%.

¿Cuál es la inversión para las reformas?

No va a ser una inversión de Palladium porque nosotros somos operadores pero tenemos comprometido por parte de propietarios 160 millones de euros en reformas integrales y reposicionamiento de activos ya existentes. Van a ser desplegamos entre 2023 y 2024 para mejorar nuestro producto. Para los hoteles nuevos todavía no tenemos cifra, es pronto.

¿En qué punto está la segregación del negocio?

Está completamente consolidado. En esto la pandemia no nos vino mal porque fue una pausa justo cuando nos habíamos reestructurado y le pudimos sacar algo de partido al tiempo parados de 2020.

Palladium reclama 500 millones a Deutsche Bank por el uso de derivados financieros

Yo no. Palladium Group como operador hotelero no tenemos ni deuda. Yo como CEO de Palladium Hotel Group no puedo hablar de algo de lo que no soy CEO.