Transportes y Turismo

Endesa, Iberdrola y EDP se lanzan al 'macroconcurso' de Adif para suministrar energía verde

  • Acciona y Total Energies también se han presentado
  • El gestor busca que cada operador ferroviario tenga su propia estrategia de gestión de precios
  • Las ofertas económicas no se han podido desvelar por problemas técnicos

Cristian Reche
Madrid,

Endesa, Acciona Energía, Iberdrola, Total Energies y EDP llaman a la puerta de Adif. El gestor ferroviario ha recibido la propuesta de las grandes compañías energéticas para suministrar energía renovable a la red de la compañía durante un periodo de dos años y nueve meses, desde abril de 2023 a diciembre de 2025, incluyendo una posible extensión del acuerdo por un período máximo adicional de otros dos ejercicios. Se trata del mayor concurso de la firma pública, cuyo valor es de aproximadamente 1.600 millones de euros (1.800 millones sumando las prórrogas).

El concurso, que está dividido en 16 lotes (4 cercanías, 7 de red convencional, 4 Alta velocidad y 1 RAM), arranca ahora un proceso negociado, en el que deben seleccionarse las ofertas finales. La compañía ha remitido a los participantes una nota informativa en la que alega que los "problemas técnicos" le impiden hacer público el segundo sobre del concurso, en el que figuran las ofertas económicas. "Una vez se haya resuelto la incidencia técnica apuntada, se procederá a la publicación del resultado", reza el documento consultado.

Una de las principales novedades del concurso es que cada operador ferroviario, tanto Renfe como Ouigo e Iryo, podrá desarrollar a partir de ahora su propia estrategia de gestión de precios y solicitar coberturas de precio -totales o parciales- para su consumo energético en un período temporal determinado. Esta medida responde a que el marco regulatorio actual impide a las empresas ferroviarias acudir al mercado eléctrico y negociar precios libremente, lo que ha generado mucha tensión en algunas compañías, sobre todo en los momentos de alta volatilidad el pasado año.

Las candidaturas recibidas prueban el apetito del sector por este concurso. De acuerdo a los datos de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), cuatro de los cinco ofertantes figuran entre las mayores comercializadoras de España. Completa el listado Naturgy, que ha decidido no presentarse al proceso.

Más de 2.000 GWh de consumo

Adif, a través de su filial Adif Alta Velocidad, licitó este contrato de suministro de energía eléctrica 'verde' o con Garantía de Origen (GdO) renovable para el sistema ferroviario el pasado mes de noviembre. Este concurso busca a varios comercializadores -al menos tres- que suministren la electricidad de tracción para las operadoras, tanto de viajeros como de mercancías para toda la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG).

El consumo energético para usos de tracción en la red ferroviaria de Adif y Adif AV fue de 2.106 GWh en 2021. La previsión es que esta cifra se eleve hasta los 2.414 GWh al cierre de 2022 -la cifra todavía no está disponible- por el incremento de tráfico que ha provocado la liberalización del transporte ferroviario de viajeros y la consiguiente entrada de nuevos operadores.