Transportes y Turismo

El futuro de los viajes y los incentivos para el viajero español


    elEconomista.es
    Madrid,

    A medida que el mundo comienza a volver a la normalidad tras la pandemia de Covid, la industria de los viajes y el turismo está experimentando un fuerte resurgimiento, impulsado por la demanda acumulada de los últimos años. Ahora más que nunca, el consumidor es el que manda, y busca los servicios de las marcas que mejor responden a sus necesidades y deseos. Estas son algunas de las tendencias que observamos en el sector de los viajes.

    La personalización es clave. Según Think with Google, más de la mitad de los viajeros (57%) cree que las marcas de viajes deberían personalizar la experiencia de compra y basarla en las preferencias personales y las elecciones anteriores del consumidor.

    Todo gira en torno a la experiencia. La pandemia fue una llamada de atención para muchos y ha puesto en relieve la importancia de las conexiones emocionales con los demás. Se trata de vivir una experiencia única en la vida y explorar nuevos lugares y culturas en profundidad y no sólo "marcar casillas".

    Viajar solo. No hablamos del viejo modelo de viaje en solitario, sino de satisfacer el ansia de libertad para explorar que tienen incluso aquellos que tienen pareja. Para estos buscadores de libertad, viajar en solitario es una experiencia gratificante que les obliga a conectar con los lugares que visitan de una forma que no podrían hacer si estuvieran acompañados. También les permite dedicar más tiempo a su propio desarrollo personal.

    Vivir mucho y viajar. Los viajes centrados en el bienestar del cuerpo y la mente siguen siendo una tendencia. Tras la pandemia, un renovado sentido de la conciliación de la vida laboral y familiar y de la longevidad ha impulsado un resurgimiento de la búsqueda de experiencias de viaje enriquecedoras y centradas en el bienestar.

    No existe una fórmula igual para todos. Según un estudio de Simon y Kucher, el 85% de los viajeros dicen que buscan vacaciones totalmente personalizables.

    Viajar como un autóctono. Los viajeros de hoy en día buscan experiencias organizadas por los habitantes locales y que estos les guíen a los lugares que ellos quieren visitar. Compañías como Airbnb han aprovechado esta tendencia. Hace varios años, lanzaron una web que ofrecía experiencias locales y ahora la están ampliando y agrupando las experiencias en temas de nichos de mercado.

    Para Celestyal, España es uno de sus principales mercados emisores. Estamos en constante contacto con nuestros clientes españoles para ver qué buscan en unas vacaciones y cómo podemos personalizar mejor nuestros productos y servicios para satisfacer sus necesidades. Buscan opciones de cruceros que les permitan pasar más tiempo en los puertos de escala, para poder explorar más. Como demuestran algunas de las tendencias mundiales en viajes, también valoran las experiencias auténticas que les acercan a la gente y a la cultura de los lugares que visitan. No cabe duda de que España es uno de los principales destinos gastronómicos mundiales, por lo que cuando los españoles viajan, la buena comida y el buen vino locales encabezan su lista. También esperan poder hablar español cuando van al extranjero y aprecian las compañías con las que pueden comunicarse en su idioma.

    Celestyal, que siempre ha sido un operador de cruceros local y centrado en el destino, llevará esto a un nuevo nivel en la inmersión en el destino junto con un mayor nivel de personalización. Los huéspedes empezarán a ver más opciones y flexibilidad en nuestras ofertas. También emplearemos la tecnología para ayudar a los huéspedes a personalizar su experiencia. Estamos deseando dar la bienvenida a bordo a nuestros huéspedes españoles para que exploren Grecia y el Mediterráneo oriental.

    Por Noelia Domínguez, Country Manager Sales, Celestyal Cruises