Aena firma con el BEI un préstamo de 800 millones para la red de aeropuertos
- La compañía firma el mayor acuerdo de finanaciación con su principal acreedor
- El préstamo se circunscribe a las necesidades de la compañía durante la ejecución del DORA II
- La financiación cubre aproximadamente la mitad del dinero presupuestado por Aena
Cristian Reche
Aena ha acordado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), su principal acreedor, un préstamo de 800 millones de euros para mejorar la eficiencia energética de su sede central de Madrid y todos los aeropuertos de la red de la compañía semipública. Este préstamo, que cubre aproximadamente la mitad de la financiación requerida (1.633 millones de euros), se dirige a las necesidades de inversión en capital (capex) que Aena tiene contempladas en su documento regulador aeroportuario DORA II, cuya duración se extiende entre el año 2022 hasta el 2026.
La entidad europea dirige esta ayuda a cubrir las necesidades en materia de seguridad, protección y "resiliencia operativa" de sus edificios, con la rehabilitación de pavimentos, así como tareas dirigidas a la mejora de la iluminación de las infraestructuras, entre otras actuaciones.
El plan de inversiones del quinquenio del nuevo DORA viene condicionado por la reducción de la demanda que se ha producido como consecuencia de la grave crisis del coronavirus en el tráfico de pasajeros y la paulatina recuperación de la demanda que se está registrando desde el pasado año.
La inversión media anual del DORA II es de 450 millones de euros y el periodo total del ciclo inversor suma 2.250 millones de euros. Por categoría de activo a desarrollar, Aena contempla que su mayor esfuerzo irá dirigido a tareas de mantenimiento y conservación (35% del total), seguido de labores de seguridad (20,1%) y trabajos de medio ambiente y dirigidos a fomentar la intermodalidad (15,5%).
El BEI informa que exigirá a Aena que se asegure de que los contratos para la ejecución del proyecto se hayan licitado de conformidad con la legislación aplicable en materia de contratación de europea.
Préstamo anterior
Ambas entidades trabajan conjuntamente desde 1994. El último préstamo recibido por la compañía dependiente del Ministerio de Transportes se firmó en abril de 2019 y se destinó también a inversiones que mejoraran la eficiencia de los edificios, con el aislamiento térmico de las terminales y la renovación de los sistemas de ventilación, por ejemplo, y fomentaran el consumo de energía renovable en aeropuertos.
La ayuda comprometida, que estaba enmarcada entonces en el Plan de Inversiones para Europa (Plan Juncker), fue de 86 millones de euros y estaba destinada a financiar el 75% del plan de inversiones en eficiencia energética previstas en el primer DORA (2017-2021).
De acuerdo al último informe anual de Aena, la compañía mantiene créditos con el BEI que le requieren cierta disciplina financiera, como el mantenimiento de una ratio entre fondos propios y activos totales saneada. En los peores momentos de la pandemia, ambos acordaron un periodo de carencia de pago para ayudar a la compañía.
Renovación de aparcamientos
Aena también ha iniciado el proceso de renovación del alquiler de vehículos en sus aeropuertos, un concurso para el que buscará asesor para diseñar la estrategia del concurso, que irá orientada a las nuevas tendencias de la movilidad. Se trata de la tercera línea de actividad dentro de los negocios comerciales del grupo más importante.
El concurso, que no arrancará hasta el tercer trimestre de 2024, supone unas ventas de 1.200 millones de euros anuales para los operadores adjudicatarios. En la actualidad, Aena tiene suscritos contratos con 16 operadores en 34 aeropuertos de la red.