Transportes y Turismo

CAF reduce un 40% su beneficio neto hasta los 34 millones de enero a septiembre

    Tranvía suministrado por CAF a Canberra. eE

    Maite Martínez
    Bilbao,

    CAF redujo su beneficio neto hasta los 34 millones de euros en los nueve primeros meses de 2022, cifra que supone un 41% menos que los 57 millones logrados en el mismo periodo de 2021.

    Según la compañía, este resultado se debe al impacto del complejo contexto económico actual, a pesar del "buen momento comercial". "Un crecimiento de actividad cercano al doble dígito y unos resultados operativos y financieros afectados por la coyuntura macro", señaló CAF.

    Una afección por el impacto de la inflación, la factura energética, el alza de costes salariales y de materiales, la crisis en el suministro de componentes, que continúa afectando a la ejecución de los pedidos, y la afección Covid-19 en los tráficos ferroviarios del primer semestre, junto al incremento del gasto financiero derivado de la subida de tipos de interés y del incremento del valor de algunas de las divisas.

    Crecen cartera y contratación

    Así, el fabricante guipuzcoano registró unas ventas de 2.191 millones en el periodo citado, un 8% más en comparación con el año anterior. La cartera de pedidos suma 11.857 millones, un 23% más que en diciembre del pasado 2021.

    La contratación también creció un 29%, hasta situarse en 3.837 millones, frente a los nuevo primeros meses del ejercicio anterior.

    Mientras, el 'ebitda' (resultado bruto de explotación), cayó un 10% de enero a septiembre de 2022, hasta los 157 millones de euros, desde los 175 millones del mismo periodo del año anterior.

    Por segmentos, el sector ferroviario aumentó un 9% gracias a la contratación ferroviaria en los últimos años, donde destaca la aportación de los proyectos integrales.

    En los autobuses el incremento fue del 5% y el número de unidades entregadas creció un 16% interanual, en un contexto de actividad afectada por los problemas de suministro de componentes.