Transportes y Turismo

Bruselas plantea atajar los alquileres ilegales pidiendo más datos a plataformas como Airbnb

  • La Comisión Europea ha presentado una propuesta de regulación para mejorar la transparencia de estas empresas
  • Tendrán que garantizar la recopilación de datos de propietarios y proporcionárselos a las autoridades
El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.

Lidia Montes
Bruselas,

La Comisión Europea marca las pautas para mejorar la transparencia de las plataformas de alquiler turístico como Airbnb y reducir los alojamientos ilegales. Lo que ha presentado este lunes el Ejecutivo comunitario es una propuesta de regulación para mejorar la recogida de datos de las plataformas de alquiler turístico, como Airbnb o Booking, para que esta información se comparta con las autoridades públicas de cada país.

Así el Ejecutivo comunitario ha planteado mejorar la identificación de los dueños de los alojamientos turísticos no regulados, así como el registro de los clientes que se hospedan. En este marco, Bruselas ha propuesto que se armonice en toda la UE los registros, que deben estar disponibles online y establecer la información relevante sobre quién, qué y dónde, para determinar quiénes son los propietarios, cuántos alojamientos alquilan y en qué localizaciones.

Con la nueva normativa los dueños de los alojamientos turísticos dispondrían de un número de registro que les debe facilitar la plataforma en cuestión. De hecho, serán dichas plataformas las responsables de comprobar que los dueños de los alojamientos se han registrado y proveen al cliente con el número de registro.

En base a esta nueva regulación, las plataformas mediadoras serían responsables de enviar a las autoridades una vez al mes los datos sobre los huéspedes y las pernoctaciones. Si un propietario no cumple con los requisitos, las plataformas serán responsables de eliminar tales cuentas.

Bruselas trata de atajar con esta propuesta algunos de los problemas derivados de la emergencia de las nuevas economías de plataformas digitales, como es el caso de las plataformas del sector turístico, que contribuyen a agudizar la problemática de la falta de vivienda a precios asequibles que están atestiguando algunas ciudades, según han explicado fuentes del Ejecutivo comunitario.

La regulación, que afectaría a plataformas como Airbnb o Booking, trata de poner fin a la fragmentación regulatoria que existe actualmente entre Estados miembros, teniendo en cuenta que algunos cuentan con mecanismos de registro y otros no.

De hecho, fuentes comunitarias han apuntado que la situación europea responde a un sistema de reglas y regulaciones fragmentadas, "no es solo la historia de grandes plataformas como Airbnb o Booking, sino también la historia de reglas ineficaces" han detallado las mismas fuentes.

Es ante esta situación que la Comisión Europea ha planteado un marco regulatorio "transparente" con "claras obligaciones" para las plataformas para que provean de estos datos a las autoridades públicas. Una medida con la que Bruselas busca mejorar la recopilación y el intercambio de datos de propietarios y plataformas online con las autoridades locales.

La propuesta de regulación, que deberá ser ahora debatido por los Veintisiete en el Consejo de la UE, así como por la Eurocámara, establece que serán los países de la UE los responsables verificar el cumplimiento de la normativa y establecer las sanciones correspondientes en caso de infracción.