Tinta china

Najib Balala: "Los safaris siguen siendo el principal motivo por el que vienen los turistas a Kenya"


    Mari Cruz Marina

    Los safaris son increíbles, pero hay muchas más razones para viajar a Kenya, insiste Najib Balala. Desde hace unos meses dirige el Ministerio de Turismo kenyata y tiene entre sus principales responsabilidades la promoción internacional de este país ubicado en la costa este de África. El turismo es una actividad económica de peso en un clima de apertura y buena sintonía con la comunidad internacional. El Gobierno está volcado en una política de incentivos y mejora de las infraestructuras.

    ¿Qué turismo internacional recibe su país y cuántos viajeros proceden de España?

    Kenya es reconocido a nivel internacional como un destino turístico de safaris, playa y sol. Los principales países emisores desde Europa son Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. España representa un pequeño mercado para Kenya, las llegadas son pequeñas. Actualmente recibimos aproximadamente entre 15.000 y 16.000 turistas españoles al año. Antes recibimos casi 30.000 turistas españoles.

    Hay que considerar que la economía española ha atravesado momentos difíciles en los últimos años. También han afectado ciertas amenazas a la seguridad, pero esto último lo hemos solucionado. Nos hemos ocupado de atajarlo con importantes inversiones en materia de seguridad y numerosas medidas, que han incluido desde la colocación de cámaras de videovigilancia en las ciudades al reclutamiento de policía.

    También estamos invirtiendo mucho en infraestructuras turísticas. Estamos construyendo un nuevo aeropuerto en Nairobi, nuevas carreteras en Mombassa y expandiendo el aeropuerto en Malindi. Los costes energéticos han bajado, lo que nos beneficia en este sentido.

    ¿Qué peso tiene el turismo?

    El turismo representa el 10% del PIB de Kenya. Es un sector económico muy importante. Ahora todo se está poniendo en marcha de nuevo. En esa línea, estamos trabajando mano a mano con la Organización Mundial del Turismo en programas de seguridad, marketing y seguros. Podemos afirmar que Kenya ha vuelto al mercado.

    Los viajeros españoles asocian Kenya a los safaris. ¿Qué otros recursos turísticos posee el destino o qué otras actividades brinda?

    Los safaris son la principal atracción, el motivo que atrae a nuestros visitantes. Pero también somos un atractivo destino de sol y playa, con un precioso litoral. Por ejemplo, las playas de Lamu y Watamu figuran entre las mejores de toda África de acuerdo a los World Travel Awards de Londres. Los viajeros también pueden realizar el turismo cultural. En el norte de Kenya encontrarán sitios patrimoniales que revelan el paso de distintas civilizaciones y yacimientos arqueológicos que narran los orígenes de la humanidad.

    También hay que destacar las ciudades, en especial la vibrante Nairobi, con su animada vida nocturna y sus restaurantes internacionales, donde podemos encontrar locales especializados en todo tipo de cocinas, desde la japonesa a la italiana, pasando por la brasileña o, incluso, la española.

    De acuerdo con nuestras informaciones, Kenya ofrece condiciones ventajosas para las inversiones extranjeras, es especial para las aerolíneas que deseen volar al destino. ¿Qué nos puede ampliar sobre esto?

    Esta es una de las medidas, pero también hay otras a destacar. Por ejemplo, hemos eliminado la visa para los niños y los mayores de 60 años con el objetivo de animar a las familias a viajar a Kenya. También hemos reducido a 60 dólares las entradas a los parques nacionales para los safaris, sin impuestos. Y, en efecto, tratamos de incentivar a las compañías aéreas que vuelan a Mombasa y Malindi. Queremos atraer a un mayor número de turistas y la vía es alentar a las aerolíneas y a los turoperadores.

    Por otra parte, el Gobierno ha creado un fondo para subvencionar la renovación de la planta hotelera con un plan de inversiones. Los establecimientos que se benefician de él deben conservar el estilo autóctono, porque la autenticidad es también lo que buscan los viajeros que vienen a África.

    Lo mencionaba anteriormente, la seguridad se ha convertido un reto hoy en día para los destinos turísticos. ¿Qué les diría a los viajeros que puedan sentirse alarmados por las noticias que les llegan a través de los medios de comunicación?

    Todos sabemos que los problemas de seguridad pueden suceder en cualquier lugar del mundo. Hemos sufrido el problema del terrorismo por la proximidad con Somalia. Pero también hemos sabido reaccionar y adoptar medidas contundentes, reforzando la seguridad en la frontera entre los dos países. La videovigilancia en todas las ciudades es otra de las medidas acometidas, así como la inversión en vehículos y equipamiento adecuados para la policía. También se ha incrementado el número de policías. Y el resultado de todo ello es que no tenemos incidentes.