Tinta china

Jim Pickell (HomeExchange.com): "Este año alcanzaremos las 3.000 casas de intercambio en España"



    HomeExchange.com, que se conoce en nuestro país como IntercambioCasas.com, desembarcó en 2006 con un novedoso concepto vacacional: el intercambio de viviendas. Una manera de viajar más económica y también más "auténtica" en el sentido de que abre la posibilidad a integrarse en el destino "como un vecino más". De la proyección de futuro de esta compañía americana y de su presencia en España hablamos con su director de Operaciones, Jim Pickell.

    ¿Por qué decidió trabajar para HomeExchange.com?

    Mi primer contacto con HomeExchange.com se debió a una situación de necesidad. Un familiar sufrió problemas de salud y tuve que dedicarle tiempo, en otra ciudad que la de mi residencia. Resulta bastante caro desplazar a una familia entera a otra casa durante unos cuantos meses. Es así como descubrimos el intercambio de casas.

    Me fascinó el impacto que tuvo el intercambio de casas en mi familia. Nos abrió puertas a viajes asequibles y a intercambios culturales que nunca pensé que fueran posibles. Siempre me han atraído las tecnologías y los conceptos de negocios que rompen con lo establecido.

    El concepto del intercambio de casas existe desde hace más de 50 años. Sin embargo, la principal innovación ha sido la de transferir la comunidad al entorno Internet. Tenemos una gran oportunidad tanto para innovar como para exponer un gigantesco mercado a este concepto que te cambia la vida. Una vez que la gente prueba por sí misma el intercambio de casas, se convierte en fan y lo recomienda inevitablemente a sus amigos y familiares.

    Aunque inicialmente supe identificar la oportunidad de negocio, fue cuando conocí a Ed Kushins, al que se percibe como el "rostro" del intercambio de casas, cuando tuve una perspectiva totalmente completa. Ed es un fabuloso portavoz del sector, cuya única motivación es la de representar la voz y las necesidades de la comunidad del intercambio de casas. Nuestra visión del futuro del intercambio de casas es exactamente la misma.

    ¿Cuál es la función de un director de Operaciones en HomeExchange.com?

    Mi contribución será implementar la visión de futuro de la compañía, asegurándome a la vez de que disponemos de la persona adecuada y de los recursos adecuados para alcanzar esta visión en el plazo oportuno.

    Ha gestionado la adquisición de Aha! Go, la plataforma en línea de intercambio de casas y alquileres vacacionales creada por dos empresarios de Silicon Valley, que ha supuesto para HomeExchange.com el aumento de 5.000 socios. ¿Tienen previsto seguir expandiéndose con más adquisiciones?

    Durante los primeros años de mi carrera profesional he sido abogado especializado en fusiones y adquisiciones, lo que me ha ayudado en estos inicios. Considero que podemos alcanzar un porcentaje muy significativo de crecimiento orgánico e identifico grandes oportunidades de mercado para adquirir unas cuantas empresas más. Hay muchas pequeñas empresas que luchan para alcanzar la escala necesaria que les permitirá crear valor para sus miembros. Aha! Go es un ejemplo perfecto y confío en que muchos de sus miembros están muy satisfechos del nivel de servicio y de la selección que les podemos proporcionar.

    ¿Tiene pensado realizar cambios que ayuden a incrementar el número de socios de HomeExchange?

    Existen algunos temas de nuestro plan que prefiero no dar a conocer por ahora. Pero lo que puedo adelantar es que vamos a proporcionar a los "newbies" o recién llegados un aterrizaje muy suave cuando entran por primera vez en la comunidad del intercambio de casas, utilizando todos los recursos disponibles que tenemos. En breve vamos a utilizar un enfoque "high-tech, high touch", es decir en el que se tenga en cuenta también el aspecto humano de las tecnologías.

    Históricamente, el concepto del intercambio de casas implicaba un cambio radical para mucha gente con respecto a su forma acostumbrada de viajar. Ofrecemos grandes ventajas como nuestro servicio de atención al cliente en el mundo entero, disponible vía teléfono, correo electrónico y chat. También contamos con 50.000 socios experimentados en intercambios de casas en todo el mundo, que están dispuestos, tienen el deseo y la capacidad de darles la bienvenida a miembros nuevos, y de prestarles la ayuda que necesiten. Nuestro objetivo es utilizar las últimas tecnologías, junto con estos puntos fuertes, para identificar su pleno potencial. Pensamos que permitirá reducir el tiempo que necesita un nuevo miembro para superar cualquier duda, publicar su casa en el portal rápidamente, identificar y organizar su primer intercambio y convertirse en un auténtico participante de la comunidad del intercambio de casas.

    ¿Cuántos socios tiene actualmente Homeexhange.com? ¿En cuántos países está presente? ¿Qué ingresos tiene y cómo se generan estos ingresos?

    Actualmente tenemos más de 50.000 miembros en más de 150 países. La inscripción más habitual es la de un año, que sale por el precio increíblemente razonable de 95,40 euros. Un socio dinámico puede fácilmente ahorrar algo menos de 4.000 euros al año al registrarse. Estamos analizando la introducción de cambios menores en la forma de establecer nuestras tarifas, así como nuevos productos añadidos. En todo caso, queremos seguir ofreciendo una cuota de inscripción muy razonable con el apoyo de un servicio de alto valor respaldado por la confianza.

    ¿Se plantea HomeExchange.com captar nuevos mercados?

    Para este año nuestro enfoque es la segmentación, la personalización y la visión local. En lugar de enfocar al mundo, en el futuro nos centraremos en pasiones como la práctica del golf, el surf o la gastronomía. También incluye segmentos como profesores, seniors y personas que se sienten de alguna forma atrapadas en segundas residencias. En esta misma línea, estaremos orientados a los lugares que se salen de los senderos habituales, entre los cuales nuestros miembros buscarán sus intercambios de casas. Buscamos zonas a las que desean viajar, a cambio de nuestra gran oferta de destinos y tenemos por objetivo incrementar dicha oferta para satisfacer la demanda existente. Países como Brasil, Australia y México presentan un fuerte potencial.

    ¿Cómo ha sido la evolución de este mercado en España? ¿Qué prefiere el público español?

    Cuando se creó IntercambioCasas.com en el año 2006 como parte de la red HomeExchange.com, sólo existían unos 200 miembros situados en la zona Sur de España. Ahora disponemos de casas de intercambio en todas las Comunidades Autónomas españolas y alcanzaremos las 3.000 ofertas este año. La acogida ha sido muy buena desde el principio y sigue creciendo a medida que se da a conocer mejor el intercambio de casas entre el público.

    La mayoría de los intercambios españoles se hacen en verano, seguidos por Semana Santa y Navidad. Sin embargo, en estos tiempos de incertidumbre, se tiende a organizar las vacaciones en el último momento y por periodos más cortos. Por ello hemos comprobado que hay cada vez más intercambios de casas en los puentes o en fines de semana.

    ¿En qué Comunidades se utiliza más el intercambio de casas?

    Lógicamente, es en las comunidades que mayor número de casas ofrecen en las que se organizan más intercambios: Cataluña, Andalucía, Madrid, Valencia, Galicia, País Vasco, etc.