Tinta china
María G. Carmona: "Saudia Airlines incrementará en un 50% la capacidad para volar a Arabia Saudí desde Madrid"
La aerolínea Saudia Airlines comenzará a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y España a partir del 28 de octubre, coincidiendo con el inicio de su programación de invierno. La directora de Ventas y Marketing de la compañía para España y Portugal, María González Carmona, destaca las buenas perspectivas y los planes de crecimiento en el mercado español.
¿Qué previsión de tráfico de pasajeros estiman para el vuelo directo entre Madrid y Jeddah / Riyadh?
Las perspectivas de crecimiento en cuanto a tráfico de pasajeros de negocios han evolucionado muy positivamente durante 2013, y la previsión es que continúe así en 2014. Por ello, Saudia duplica para la temporada de invierno 2013 su capacidad en un 50% entre Madrid y Arabia Saudita. Con la próxima ruta Madrid - Jeddah /Riyadh directa los tiempos de vuelo con Saudia desde Madrid a India, Pakistán, Filipinas y el Sureste asiático, se verán reducidos sustancialmente, lo cual supondrá también un importante incremento de tráfico debido a las conexiones.
En cuanto al tráfico religioso, estimamos que se mantenga como cada año, con el máximo apogeo en las épocas de peregrinación, ya que somos la aerolínea predilecta por los saudíes para viajar a Arabia, contando con una Terminal exclusiva para los peregrinos musulmanes.
¿Qué ahorro de tiempo supondrá para los pasajeros el vuelo directo?
Un ahorro muy importante de tiempo, ya que con la nueva ruta sin escala en Milán, el trayecto se realizará en 5 horas y 45 minutos entre Madrid y Jeddah. El vuelo se reduce en casi tres horas.
Saudia transporta 21 millones de viajeros al año, ¿qué supone el mercado español?
El mercado español representa de un 3% a un 5%. Entre nuestras bases en Europa, el primer mercado es Reino Unido y el segundo Francia. Saudia España es pequeña, aunque ha habido momentos, en la época de comercio más fuerte entre los dos países, en la que el mercado español representó mucho más.
Otra gran apuesta de Saudia Airlines por este mercado es el próximo proceso de selección que se llevará a cabo para contratar Capitanes españoles para sus Airbus 320, Boeing 777 y Airbus 330 en el mes de septiembre en la capital de España.
En el pasado volaban a Málaga, ¿podría recuperarse la ruta? ¿Planean abrir otros destinos en España?
Málaga siempre fue un destino vacacional muy del gusto de los sauditas, que siguen viajando desde Arabia Saudí a Marbella. No descartamos Málaga, pero ahora mismo conectamos este destino mediante alianzas con otras compañías, como Air Europa, miembro también de SkyTeam.
¿Cuántos pasajeros transporta Saudia en el mercado español?
En términos absolutos, en cifras de visado de negocios tramitados por el Consulado, hablaríamos de una media de 700 a 900 visados mensuales. Todo tráfico de negocio de empresas españolas para Arabia Saudí.
Globalmente, ¿qué peso tienen los viajeros de negocios?
Como aerolínea bandera del país serían un 50% o 60% en épocas que no coinciden con la demanda de tráfico religioso.
¿Qué ventajas les ofrece la compañía?
Les damos una serie de servicios en el aeropuerto, como gratuidad de maletas, en el peso de equipaje y todo tipo de facilidades para acceder a las tarifas corporativas, de las que disfrutan todas las empresas que trabajan con Saudia.
¿Han sorteado mejor la crisis por estar enfocados al tráfico de negocios?
La verdad es que sí. Cuando hablamos de crisis y de cómo está la situación económica en España es cierto que nosotros hemos aprovechado la coyuntura para tener un auge comercial. Hay muchas empresas de construcción, ingeniería, transporte,... numerosos proyectos que se están poniendo en marcha en Arabia Saudí y muchas españolas están firmando contratos en el país. Se calcula que a finales de 2013 estaremos hablando de unos 900 expatriados en Arabia Saudí, cifra que no se registraba hace muchos años.
La entrada de Saudia en la alianza SkyTeam, hace casi un año, ¿cómo ha impactado en la actividad de la aerolínea?
Ha tenido un impacto internacional, ahora somos más conocidos. En España el miembro asociado de la alianza es Air Europa y entiendo que una de las vías de trabajo en un futuro próximo será promover un acuerdo de código compartido como el que ya tenemos con Alitalia para las rutas de Madrid y Barcelona a Roma. Efectivamente, formar parte de SkyTeam ha supuesto mucho para nosotros y, a la inversa, para SkyTeam, ha significado incorporar al único miembro de la alianza entre los países del Golfo.