Tinta china
Steve Silver: "La larga distancia representa un 20% de las ventas de Lowcostbeds"
El banco de camas británico Lowcostbeds, portal especializado en alojamiento económico, viene experimentando un fuerte crecimiento en la demanda del mercado de larga distancia. Esto le llevó hace aproximadamente medio año a reforzar su equipo con el nombramiento de Steve Silver como director senior de Compras de Larga Distancia.
¿Qué representa actualmente el mercado de larga distancia para Lowcostbeds?
Hemos visto un gran incremento en ventas en nuestros destinos a nivel mundial durante el último año, en algunos de ellos con un crecimiento de más del 260%. Los destinos de larga distancia representan ahora mismo alrededor de un 20% del volumen total de Lowcostbeds.
¿Cuáles son los destinos más demandados en ese radio?
Nuestros destinos en el Caribe son los que están dando mejores resultados, especialmente algunas zonas turísticas de la República Dominicana, México, Cuba y los Emiratos Árabes Unidos.
¿Qué otros destinos considera que podrían incrementar su demanda en un futuro próximo?
Estamos viendo el aumento de interés por los destinos europeos, gracias a la gran variedad de productos que ofrecemos y la excelente relación calidad/precio.
¿Qué ventajas tiene un operador como Lowcostbeds en la comercialización de viajes de larga distancia?
El hecho de contar con una gran cantidad de hoteles alrededor del mundo nos permite ofrecer una gran variedad de destinos vacacionales, ofreciendo más playas, cultura y lugares excitantes para visitar.
Por último, ¿cuáles son las principales tendencias que influirán en 2013 sobre el mercado en el que opera Lowcostbeds?
Estamos viendo que África y los Emiratos Árabes Unidos han incrementado año tras año su demanda, junto con Kenia y Sudáfrica. Asimismo, las reservas a Dubái se han triplicado durante los últimos meses.