Tinta china
Elisa Cruz: "Extremadura tiene recursos para ser un gran destino gastronómico"
La gastronomía fue la novedad entre las temáticas turísticas que Extremadura presentó en la recién celebrada edición de Fitur. Una gastronomía, que al igual que se ha dicho en ocasiones de la propia Extremadura, es aún una gran desconocida. Elisa Cruz, directora general de Turismo, comenta en esta entrevista las iniciativas que se están acometiendo para impulsar el turismo, entre ellas el nuevo portal turístico, cuya licitación ha causado polémica por lo elevado de la inversión.
Extremadura es un destino de interior, dependiente de la demanda turística nacional, más afectada por la crisis. ¿En qué medida ha disminuido la llegada de turistas en 2012?
Según el balance que hemos realizado la ocupación ha bajado un 5% el pasado año. El problema en todo esto es la multiplicidad de datos que manejamos, que nos ha llevado a reunirnos con el Instituto de Estudios Turísticos y con el INE para pedirles que unifiquen criterios porque las encuestas en muchos casos se contradicen. También les hemos solicitado que las muestras de turismo de interior sean más representativas.
Por nuestra parte, este año pondremos en marcha el Observatorio de Turismo, un estudio a pie de calle y en profundidad que nos permitirá obtener datos muy útiles. Habrá una herramienta web para que los establecimientos hoteleros estén en contacto con la Dirección General de Turismo y sepamos sus ocupaciones reales. Esto se hará conforme a un muestreo de establecimientos representativos de la región y no sólo de las ciudades, porque no es lo mismo comparar Cáceres o Trujillo con otros pequeños pueblos de la Comunidad. En el pasado se han desarrollado políticas que no han estado basadas en datos; nosotros creemos que tenemos que planificar la política de promoción sobre datos reales de mercado y ésos nos los proporcionará el Observatorio de Turismo.
¿Cuándo estarán listos los primeros datos del Observatorio?
Como muy tarde en marzo estaremos con el proyecto en marcha.
Ha hablado de una caída del 5% en la ocupación, pero ¿qué volumen total de pernoctaciones hoteleras tuvieron en 2012?
En torno a 2,7 millones. La media de estancia de los turistas en nuestra Comunidad Autónoma es de poco más de un día.
Al bajar la actividad turística, ¿se ha rebajado en paralelo la partida destinada a Turismo en los presupuestos de 2013?
Al contrario, se le ha adjudicado un partida de 10 millones de euros para apoyar la promoción turística de Extremadura.
¿En esta partida está incluida la licitación del portal de turismo de Extremadura por importe de un millón de euros?
No. Éste es un proyecto denominado Plataforma de Promoción y Comercialización del Turismo de Extremadura y que está presupuestado en otra partida. El pliego está en 1.050.000 euros, IVA incluido, lo que supone una base de 867.000 euros, y está subdividido en tres partidas presupuestarias para 2013, 2014 y 2015, con un presupuesto de hasta 350.000 euros anuales. Es decir, que la empresa adjudicataria -la que sea- seguramente acometerá el proyecto con una oferta mucho menor, porque la cifra de 350.000 euros es el tope anual que podemos gastar. Nosotros pedimos una herramienta de promoción turística y comercialización que ya exista, en el sentido de que esté probada en otras Comunidades Autónomas o ciudades de más de 40.000 habitantes. El importe de la oferta para las empresas que concursen supone el 48% de la puntuación sobre el proyecto que presenten y estamos convencidos de que habrá un ahorro muy grande en la licitación.
Extremadura es una de las seis Comunidades Autónomas que no tiene una plataforma de estas características. Ahora no tenemos más que una web de promoción con limitaciones, lo que nos ha obligado a crear otras webs cuando hemos promovido algunos eventos. Pero Extremadura bien se merece una herramienta que permita la comercialización de su oferta turística, con una central de reservas, incluyendo redes sociales y, por supuesto, contenido de vídeos y fotografías de calidad. La primera fase de este proyecto debe arrancar el 30 noviembre de 2013, pero la empresa adjudicataria seguirá trabajando con el proyecto hasta 2015, tres años, lo que explica también la inversión.
En 2013, las empresas turísticas volverán a poder solicitar las ayudas del Plan Renove, ¿a cuánto asciente su presupuesto?
El Plan Renove tiene un importe de 1.150.000 euros y se incluye en los presupuestos de Turismo. El objetivo es facilitar a las empresas turísticas la innovación en sistemas TIC, en la implantación de medidas de ahorro energético, en la obtención de marcas de calidad turística -como la 'Q'- o en las reformas en los hoteles para mantener la calidad o elevar la categoría. Los empresarios deben presentar el proyecto de lo que quieren hacer y si es aprobado se les financia a fondo perdido el 50%.
¿Cuántas empresas podrían beneficiarse del Plan?
El año pasado, con una partida de 500.000 euros se solicitaron 350.000 euros. Este año, que la publicación de las líneas de ayuda se ha realizado en tiempo y forma ?en enero-, esperamos que se "consuma"? un tanto por ciento elevado de esta línea de ayudas. En 2012 fueron unas 100 empresas las que se acogieron al Plan Renove.
No parecen muchas...
El problema ha sido la crisis, que los empresarios se han mostrado reticentes a invertir. Para salvar esta barrera, hemos elevado del 30% al 50% el porcentaje que se financia a fondo perdido en cada proyecto. En consecuencia, esperamos una buena receptividad por parte de las empresas, sobre todo, en proyectos relacionados con el ahorro energético. En Extremadura contamos con 7 balnearios y varios de ellos por ejemplo están interesados en acogerse al Plan, uno de ellos en concreto ya lo ha hecho y utiliza biomasa en el sistema de calefacción.
Cambiando de tercio, ¿qué novedades hay sobre el Parque Temático de Alqueva?
El Parque Temático de Alqueva se encuentra en el Gran Lago de Alqueva, el más grande de Europa, que compartimos con Portugal y que hasta ahora no se había desarrollado como producto turístico. El año pasado empezamos a conformar el proyecto de Parque Temático Natural, pero topamos con que la competencia de navegación del lago depende de las Confederaciones Hidrográficas. Hasta la llegada de este Gobierno teníamos grandes limitaciones en materia de Medio Ambiente, y ni ríos ni embalses eran navegables. Dentro de nuestra aportación al Plan Nacional Integral de Turismo (PNIT), promovido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Extremadura solicitó una modificación de la Ley de Aguas Interiores, entendiendo que las grandes masas de agua, una vez cubierto el objetivo para el que se crean, pueden tener un aprovechamiento turístico. Se está trabajando para una liberalización de la navegación en estas aguas y una vez abierta esta argolla legislativa, las empresas seguro que arroparán también el proyecto turístico de Alqueva. Junto al resto de embalses y lagos de Extremadura, Alqueva será otra joya más para nuestro turismo, como lo es Orellana, la "playa" extremeña que cuenta incluso con Bandera Azul, la única de aguas interiores en España.
La gastronomía ha sido, como novedad, motivo promocional de Extremadura en Fitur, ¿por qué no se había promocionado antes?
En Extremadura hay una oferta gastronómica impresionante, pese a lo cual hasta el momento había sido un complemento más a nuestro turismo. El Gobierno regional no había creado una imagen gastronómica única -como ha hecho muy bien, por ejemplo, el País Vasco-. Sin embargo, tenemos recursos para ser un gran destino gastronómico y este año nuestro proyecto es que la gastronomía tenga un papel protagonista. Esta Dirección General de Turismo está dedicada a crear esa imagen común con todo lo que tenemos, que es mucho: 10 Denominaciones de Origen, productos de calidad, restaurantes de nivel, festivales gastronómicos en pueblos y ciudades... Eso es lo que hemos querido proyectar en Fitur.