Tinta china

Ed Kushins: "Hace años que los españoles comenzaron a perderle el miedo al intercambio de casas"



    Más de 41.000 socios en todo el mundo avalan el sueño que hace 20 años tuvo Ed Kushins, fundador de Homeexchange (Intercambiocasas.com). La posibilidad de intercambiar la vivienda propia por la otra y disfrutar de unas vacaciones "viviendo" en el destino no ha dejado de ganar adeptos desde entonces. A España llegaron hace seis años y desde entonces han popularizado esta fórmula vacacional de origen anglosajón.

    ¿Cómo surgió le idea de crear Homeexchange en 1992? Sin la tecnología actual es de suponer que los comienzos fueron duros...

    Hacia finales de los ochenta, como siempre curioso y abierto a nuevos viajes y experiencias, oí hablar del intercambio de casas. Hice mi primer intercambio en Washington, con mis hijos, en 1991. Esto me abrió los ojos a las fabulosas oportunidades de esta manera de viajar y así fue como creé mi propio pequeño club, que ha ido creciendo hasta convertirse en el mayor portal del mundo. Tenía unas doscientas ofertas en 1992 y, efectivamente, no era fácil en aquellos tiempos porque había que manejarse con pesados catálogos y los tiempos de espera eran muy largos. Gracias a la tecnología Internet, pasamos a más de 35.000 ofertas registradas en 2010. Lo divertido de HomeExchange es que no lo considero como "trabajo", sino como trabajo con diversión.

    Inicialmente en el proyecto sólo estaban dos personas y en poco tiempo se convirtieron en 50. ¿Cómo fue el proceso?

    El proceso se hizo en paralelo a la llegada de Internet. Después de haber creado el portal en inglés, empecé su expansión a otros países y, en concreto, a Europa. Entonces pensé que era importante que hubiera, en cada uno de los países, una versión de la página en el propio idioma, así como un representante que conociera desde dentro el intercambio de casas, por haberlo practicado. El encuentro con el director europeo fue un momento divertido: hizo un intercambio en mi ciudad en 1995 y nos conocimos por casualidad. Sin saber quién era yo, intentó convencerme de las ventajas del intercambio de casas y luego nos reímos mucho cuando se dio cuenta de que era el fundador de HomeExchange. Juntos desarrollamos el portal, alcanzando 16 idiomas actualmente, con un servicio de atención al usuario de calidad. Esto nos permitió contar con colaboradores que trabajan todos en línea, implicados y próximos a los usuarios. Por ello, además de ofrecer el mayor número de ofertas, ofrecemos también calidad y eficacia en el servicio.

    Desde hace varios años intercambia su casa con la misma familia de Berkeley. ¿Recomienda este sistema para conocer amigos?

    De la misma forma que ahora nosotros somos amigos de esa familia de Berkeley, muchos de nuestros socios nos transmiten historias semejantes de amistades tejidas de un país a otro, de un intercambio a otro. Puedo contar otra anécdota que nos sucedió en la Toscana: cuando llegamos allí, la familia italiana, que disponía de una casa grande, no se había marchado. Primero nos molestamos, pero rápidamente cambiamos de opinión, cuando nos hicieron descubrir su maravillosa región durante tres o cuatro días. Fue un delicioso momento compartido, un intercambio de hospitalidad, cimiento de unos vínculos que aún duran ¿Otros ejemplos? El de una pareja joven de argentinos que quería irse a París de viaje de novios, pero con un intercambio de casas, o el de una pareja británica cuyo hijo vivía en Australia, por lo que hicieron su primer intercambio allí hace años; ahora, además de a su hijo, ¡tienen también a sus mejores amigos en Australia!

    ¿Cuántos usuarios tienen actualmente y en cuantos países están presentes?

    Disponemos actualmente de 41.000 ofertas en 148 países.

    En su 20 aniversario, ¿puede decirnos cómo ha cambiado el perfil de usuario de Intercambiocasas.com?

    IntercambioCasas.com existe desde 2006 y, cuando se fundó la página en español había unas 200 viviendas en España, que se habían dado de alta en el portal inglés de HomeExchange.com. En gran medida, se trataba de extranjeros que disponían de una vivienda en la costa. Rápidamente, el número de ofertas fue aumentando, con un crecimiento del 30% entre 2007 y 2008, y los españoles empezaron a perderle el miedo al intercambio de casas al tiempo que lo descubrían. Ahora España cuenta con 2.200 ofertas repartidas en todas las comunidades. Se ha notado un incremento de inscripciones de parejas jóvenes, con o sin hijos, y de perfiles muy variados.

    Usted intercambia su propia casa de Hermosa Beach (California, Estados Unidos). ¿Cuáles son las principales ventajas para las personas que se alojan en su casa?

    La primera ventaja es que tienen a su disposición una casa de verdad, con cocina para esos días en que no quieran salir a comer, con un agradable salón y un jardín. Luego disponen de numerosas actividades que podrán practicar gracias a la proximidad de la playa: paseos, bicicleta bordeando la playa, surf, etc. Hermosa Beach es un compendio del modo de vida californiano, con la ventaja de poder aparcar sin problemas, olvidarse del coche y hacerlo todo caminando.

    Llevan seis años en España, la mayor parte del tiempo soportando la crisis. ¿Qué expectativas de crecimiento manejan para nuestro mercado?

    La crisis no ha tenido un efecto notable en el crecimiento en España. El portal español surgió apenas dos años antes del inicio de la crisis y no ha conocido prácticamente otra situación. Está claro que el factor ahorro es importante a la hora de registrarse, pero la motivación principal es el deseo de pasar unas vacaciones diferentes, agradables, culturales. Por lo tanto, la progresión en España, después de los primeros años de fuerte incremento, cuando se descubría la fórmula del intercambio de casas, es relativamente estable.

    Uno de los temas que más les importa a los usuarios es la seguridad: ¿qué sistema tiene Intercambiocasas para asegurar las casas de sus socios?

    El intercambio de casas se basa en la confianza mutua, según el lema que dice: "Estoy en su casa mientras está en la mía". La página pone a disposición de los socios un acuerdo de confidencialidad que, aunque no vinculante, compromete a las dos partes. En él se definirán las fechas del intercambio, el número de personas, las condiciones, etc. Las condiciones de uso del portal indican claramente que cada uno es responsable de lo que pueda ocurrir y que, si fuera el caso, los socios recurrirían a su propio seguro de hogar. Sin embargo, nuestra experiencia desde 1996 demuestra que cada año se realizan miles de intercambios con éxito.