Tinta china
Paula Oliveira: "Queremos que los españoles nos vean como un destino nacional"
Cercana, cálida y siempre tentadora. Así es la capital lisboeta. Capaz de sorprendernos con algo nuevo en cada visita. Hablamos con Paula Oliveira, directora de Turismo de Lisboa, del nuevo espacio que acaba de inaugurarse en la ciudad, el Lisboa Story Centre, un centro de interpretación para conocerla desde una nueva perspectiva.
La ciudad acaba de inaugurar el Lisboa Story Centre-Memórias da Cidade, ¿qué ofrece este nuevo espacio a los turistas?
Es un espacio que va a dar a conocer la riqueza turística e histórica que posee Lisboa. Los visitantes se acercarán a la historia de Lisboa de forma diferente y poco convencional. La imagen, el sonido y la tecnología nos permiten adentrarnos en la vida de nuestra ciudad de manera dinámica y activa.
¿Cuántos visitantes espera recibir el Lisboa Story Centre al año?
Esperamos tener 300.000 visitantes en el primer año y una cifra algo menor en el segundo año tras su apertura, aunque creo que podemos seguir poniendo el listón alrededor de los 300.000, dado el interés que la inauguración del Lisboa Story Centre ha despertado.
¿Cuál es el perfil del visitante?
Pensamos que el visitante será tanto el turista que visita por primera vez Lisboa como el que repite. Para el visitante novel le servirá para situarse y centrarse en la ciudad. Para el ?viejo conocido? le permitirá conocer Lisboa de otra manera y unirá en su mente esos lugares que ya ha disfrutado. También queremos que el centro se convierta en un lugar visitado no sólo por turistas, sino por los propios lisboetas. Esperamos que las familias acudan juntas, mayores y pequeño, y que de una forma rápida y divertida conozcan la historia de la ciudad en la que viven.
Este centro se localiza en la ampliación de la Plaza del Comercio, ¿cómo ha quedado este espacio tras la renovación de la que ha sido objeto?
Estamos muy orgullosos de cómo ha quedado la renovación. Ha habido una importante inversión y los resultados han sido espectaculares. Los lisboetas han ganado una Plaza donde vivir. Ahora pueden tomar algo, ir a un concierto, visitar una exposición y acceder a ella fácilmente con el metro, el barco, el tranvía u otro transporte público, en definitiva, el ciudadano puede disfrutar de un nuevo espacio.
Ambos proyectos se enmarcan en el Plan Estratégico de Turismo de Lisboa, cuya vigencia alcanza hasta 2014. ¿Qué otras actuaciones quedan pendientes?
Otros proyectos en los que se está trabajando son, por ejemplo, la restauración de la estatua del Rey D. José I (un trabajo que acaba de comenzar), la remodelación del Ribeira das Naus y el nuevo hotel previsto en las antiguas instalaciones del Ministerio del Interior). Con estos proyectos pretendemos convertir el área de Terreiro do Paço en una de las plazas más animadas de la ciudad.
¿Cómo se está comportando el turismo en 2012 y qué expectativas manejan para el cierre del año?
El primer semestre ha sido positivo para Lisboa. Los buenos resultados se basan en el aumento del número de pasajeros del aeropuerto de Lisboa y del Puerto, que conjuntamente han aumentado un 12,3%, respecto al año anterior. En el caso de los hoteles, la datos también nos invitan al optimismo, puesto que los hoteles de tres y cinco estrellas han aumentado su tasa de ocupación respecto al verano de 2011.
España es uno de los emisores de turismo más importantes, ¿se han resentido las llegadas como consecuencia de la crisis económica?
Para nosotros España es un mercado prioritario. Sabemos que la economía española no pasa por su mejor momento y por este motivo queremos que los españoles nos vean como un "destino nacional". Los españoles están reduciendo los viajes fuera de sus fronteras pero Portugal, es diferente. Es un destino próximo al que pueden llegar con su propio coche y sin necesidad de un viaje organizado.
En su opinión, ¿qué lugares y experiencias no deberían perderse los turistas que visitan Lisboa?
El ambiente y la luz. El tiempo en Lisboa pasa más despacio y de una forma más agradable que en otras ciudades europeas. El encanto de caminar al aire libre y parar para tomar algo en una terraza lisboeta, la maravillosa cocina portuguesa y la cultura tan accesible, la vida nocturna, las tiendas y el río Tajo.
¿Hay en Lisboa atracciones o lugares que permanezcan abiertos "fuera de los horarios habituales"?
En el Chiado, por ejemplo, encontramos tiendas que abren hasta tarde. Los restaurantes sirven comidas hasta última hora. Los jueves por la noche en verano los museos de la ciudad permanecen abiertos, y este tipo de iniciativas suelen ser muy bien acogidas por el público.
Y para concluir, ¿cuál cree que es el secreto mejor guardado de Lisboa y por qué?
Los secretos no se revelan... En Lisboa hay tantos secretos, y tan especiales, que seguro que cada persona que visite la ciudad encontrará el suyo.