Tinta china
Ulrike Bohnet, directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT): "El mayor patrimonio turístico de un país es su gente"
Un destino no se compone exclusivamente de ciudades, patrimonio y recursos turísticos. La responsable del turismo alemán en nuestro país tiene claro que el elemento esencial que hilvana estos factores es el carácter de la gente del país. Por ello, asegura que hay que romper tópicos y mostrar a los turistas españoles la faceta sociable del alemán.
Acaba de llegar a la ONAT, pero cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la promoción turística, concretamente de la ciudad de Madrid. ¿Qué aspectos cree que podrá trasladar de esta experiencia a la promoción del turismo alemán?
La mayor experiencia que pueda aportar a la ONAT es el conocimiento de la mentalidad española. Creo que conozco bien a los españoles, tanto como posibles clientes como posibles colaboradores profesionales. Esto me ayuda a saber mejor por qué motivos e intereses se mueve el español medio durante sus vacaciones, y dónde podemos detectar nuestro nicho de promoción. La estrategia base que me he propuesto trasladar es la de segmentar el mercado mucho más para poder captar aún un mayor número de turistas españoles hacia Alemania y diversificar los destinos turísticos alemanes.
Su predecesor al frente de la Oficina solía hacer hincapié en que Alemania es un destino para todo el año. ¿Qué percepción quiere vd. trasladar a los españoles sobre los destinos alemanes?
Por supuesto, es un destino para todo el año. Nuestra amplia gama de productos da testimonio a que Alemania es un destino para visitar en cualquier época del año. Además a mi me gustaría trasladar a los españoles la faceta sociable y amigable del alemán, siempre dispuesto a compartir ratos agradables con otros. Digo esto porque pienso que todavía persiste el tópico que los alemanes somos algo sosos y aburridos. Gracias a la celebración del Mundial de fútbol en 2006, Alemania ha conseguido en parte transmitir otra imagen, gracias a los festejos y caras divertidas que hubo en toda Alemania alrededor de los partidos. El mayor patrimonio turístico de un país es su gente, y a mí personalmente me gustaría comunicar a través de la gente alemana y sus costumbres. Por lo tanto, nuestro lema "Alemania, vacaciones entre amigos", me parece muy acertado como base de comunicación en el mercado español.
¿Qué conocen fundamentalmente los españoles de Alemania y qué nuevos destinos cree que deberían conocer?
La afluencia del turismo español a Alemania se distribuye entre cuatro regiones (Bundesländer) y mi objetivo es extender esta afluencia del turismo español a muchas más regiones que poseen también un gran atractivo turístico. Queremos introducir productos ya existentes, pero hasta ahora desconocidos por el viajero español. Y de ahí mi estrategia de segmentación de mercado, dado que solamente a través de esta estrategia colocamos cada producto con su correspondiente target. Estos son, familias, LGBT, aficionados a las actividades en la naturaleza, amantes de la música, jóvenes, etc. Por mencionarles alguno, un producto novedoso es, por ejemplo, la Costa Alemana del Norte (Mar de Frisia y el Báltico). Se trata de una región que abarca cinco länder que son bastante desconocidos en lo que se refiere a sus recursos turísticos. La Costa Alemana del Norte es atractiva, tanto para practicar el turismo cultural como para el turismo activo en la naturaleza. Ofrece reservas naturales de una rica fauna y flora y un paisaje marcado por la roca cretácea y las dunas, además de sus ciudades de la Hansa de ladrillo rojo del gótico.
El turismo de salud ha sido uno de ejes de la promoción de Alemania en nuestro país. ¿En qué nuevos productos planean centrar la promoción en adelante?
El turismo de salud y bienestar seguirá siendo un eje de promoción en el futuro, dado que Alemania ofrece un producto excelente con más de 350 balnearios. La sociedad española empieza a tomar conciencia en cuanto al turismo de salud y esta coyuntura tendremos que aprovecharla.
No obstante, otros ejes de promoción harán alusión a algunos de nuestros productos ya existentes, como los viajes musicales. Aquí queremos destacar ciudades como Dresde y Leipzig, esta última con el coro de Santo Tomás que cumple sus 800 años de aniversario, y con su "itinerario de las partituras" de grandes compositores como Bach, Beethoven o Wagner.
Otro enfoque de promoción será "Alemania Creativa", tanto por sus centros de alta tecnología como por sus atractivos espacios y encuentros para artistas del diseño, de la pintura y de la arquitectura. Fomentar destinos al margen de las grandes urbes, pero con unos exponentes únicos de la industria del diseño, artes y arquitectura.
Por último, otro producto novedoso que vamos a introducir en 2012, será el enoturismo. Tenemos 13 regiones vinícolas a las orillas de importantes ríos como el Rin, el Mosela, el Danubio, etc. Aquí queremos promocionar los paisajes de viñedos con sus rutas de senderismo, y de ciclismo. Estas regiones además ofrecen un rico patrimonio histórico-cultura. La mayoría de estas regiones vinícolas están ubicadas pequeñas ciudades fundadas por los romanos y ofrecen, por lo tanto, un atractivo entorno histórico, así como una rica gastronomía.
La crisis económica ha repercutido singularmente en el turismo de negocios. ¿Qué comportamiento ha tenido este sector en Alemania y cuáles son las perspectivas de cara al cierre de 2011 y a 2012?
Alemania es el segundo destino para los españoles que viajan por razones de negocio. No hemos visto ningún descenso, ni desde el mercado emisor español y tampoco en términos generales. Cabe destacar que en España dentro del segmento del turismo de negocio existe todavía un potencial del 62%. Contamos con la estrecha colaboración del German Convention Bureau para muchas acciones de promoción en común en ese sentido.
¿Alemania resulta un destino caro para el bolsillo del turista español?
Precisamente se trata de una percepción equivocada. Pondremos mucho hincapié en nuestras campañas de comunicación para eliminar esta imagen de destino caro. Alemania ofrece una excelente relación calidad/precio, en todos los servicios turísticos, como hoteles, restaurantes, etc. Invitamos a los españoles a comprobarlo.
Las pernoctaciones de los turistas españoles en Alemania se han multiplicado en una década. ¿Cómo cerrará Alemania el año desde el punto de vista turístico?
En cuanto al turismo extranjero hacia Alemania, el año 2010 se cerró con un récord de más de 60 millones de pernoctaciones. Este año seguimos creciendo un 6%. Referente al turismo español, continúan las cifras al alza, ya que recuperamos con creces el leve descenso del 2009, con un 10,3% de aumento en el 2010.
Y respecto a 2011 sigue el crecimiento del número de turistas españoles hacia Alemania con un 6,9%. En consecuencia, cerraremos el año previsiblemente con 2,2 millones de pernoctaciones por parte del turismo español.