Tinta china

Jérome d'Anglejan, director de Ventas de SkyTeam: "Las alianzas ayudan a que sus socios se fortalezcan"



    Desde su creación en junio de 2000, la alianza SkyTeam ha duplicado su tamaño, posicionándose como uno de los actores clave del sector aéreo. Sus 13 aerolíneas han ganado en solidez y en volumen de negocio, manteniendo siempre los estrictos estándares de calidad que exige la alianza. En España, su compañía miembro es Air Europa.

    SkyTeam ha recorrido ya un largo camino. ¿Con qué objetivos nació y cuál es el balance después de una década?

    Siendo la última nacida en el mundo de las alianzas, SkyTeam tenía como objetivo llegar pronto a un tamaño crítico. En menos de 10 años eso se ha realizado, a través de la calidad de sus socios: más que sumar una gran cantidad de distintas aerolíneas, pese a los posibles solapamientos, SkyTeam se ha enfocado en la complementariedad entre las distintas aerolíneas. Esto ha dado como resultado que SkyTeam sea hoy la segunda de las tres alianzas, después de un año 2010 que permitió agregar a otros dos nuevos miembros y anunciar a cuatro más. ¡A finales de 2011, SkyTeam habrá doblado su número de socios!

    ¿Cómo han evolucionado las ventajas que SkyTeam ofrece a los pasajeros?

    Han evolucionado sustancialmente desde los inicios de SkyTeam. Cada año vamos implementando nuevos productos y servicios, pensando especialmente en nuestros clientes. Un ejemplo son los pases regionales -contamos con siete- y este año añadimos el África Pass, aprovechando la red de nuestro miembro en ese continente, Kenya Airways.

    Asimismo, en 2009 inauguramos nuestro primer salón VIP propio de la alianza en la T4 de Londres Heathrow, y estamos trabajando en el desarrollo de nuevos proyectos similares en otras partes del mundo.

    También acabamos de estrenar nuestra nueva aplicación para iPhone, que permite consultar horarios, estado de los vuelos de todas las aerolíneas SkyTeam en tiempo real, planos de aeropuertos y el clima, entre otras informaciones de utilidad.

    ¿Qué otros productos ofrece SkyTeam?

    Contamos con Global Meetings, una herramienta que ofrece importantes beneficios a los organizadores de congresos y convenciones, como tarifas especiales, incentivos y un portal on line, donde se puede planificar y administrar la logística de un evento. También disponemos de un producto para Corporativo. Nuestra competitiva red global y presencia internacional nos permiten ofrecer un competitivo producto a las empresas.

    ¿Cuál es el papel de las alianzas aéreas en el actual contexto de mercado, determinado por la crisis económica, las fusiones de aerolíneas y la lucha de estas para ajustar costes?

    Las alianzas están ayudando a fortalecer a sus socios, por el interés de sus clientes en una industria de margen extremamente baja. Un buen ejemplo es el salón de Londres, donde se proporciona más al cliente para un costo optimizado: todas las aerolíneas no salen a la misma hora lo que permite optimizar la ocupación de las superficies, como la del personal o de los equipos de facturación. Todas esas ventajas se suman a favor del cliente final.

    Háblenos de las próximas incorporaciones.

    Efectivamente, este año creceremos con la incorporación de dos nuevas aerolíneas: China Eastern, con base en Shanghái, que se convertirá en miembro oficialmente en junio, y China Airlines, con base en Taiwan, que será el 15º miembro de SkyTeam en septiembre. De esta forma consolidaremos nuestra posición como alianza global líder en el mercado chino.

    Adicionalmente, tres compañías firmaron recientemente su intención oficial de adherirse a SkyTeam en 2012: Garuda Indonesia, Aerolíneas Argentinas y Saudi Arabian Airlines.

    ¿Qué ofrece SkyTeam como beneficio sustantivo al mercado español?

    SkyTeam ofrece al público español su extensa red de más de 900 destinos, en 169 países, con sus 13 miembros de calidad. Además, los pasajeros pueden tener la seguridad de que en cualquier vuelo de cualquiera de estas compañías podrán esperar los mismos estándares de calidad y servicio, acumular puntos en su programa de viajero frecuente, así como tener acceso a los salones VIP como si estuvieran en casa. Todos estos beneficios son particularmente interesantes para el mercado español, al contar con la extensa red nacional de Air Europa conectando la mayor parte del territorio nacional con la de SkyTeam.