Tinta china
Mª José Salgueiro, consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León: "El Museo de la Evolución Humana será un referente mundial"
Cada año, la Junta de Castilla y León, destaca por la organización y celebración de acontecimientos puntuales y singulares que suponen un atractivo añadido para la promoción turística y cultural de la región. En 2010 destacan el VI Festival Internacional de las Artes de Castilla y León 'FÀCYL' en Salamanca, los actos del 1.100 aniversario del Reino de León, la apertura del Museo de la Evolución Humana en Burgos; la presencia en la Expo Universal de Shanghái, y la participación en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (México). Con la Consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, repasamos cada una de estas citas que convierten a Castilla y León en uno de los grandes destinos en 2010.
Empezamos por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se celebrará a finales de año en México. ¿Cómo va a ser la presencia de Castilla y León?
Castilla y León, cuna del español, es la invitada a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Nuestra presencia en la FIL tiene como propósito rendir homenaje al castellano que es, sin duda, nuestro mayor patrimonio cultural. La Comunidad va a Guadalajara con un completo programa literario, académico y artístico. Un programa que abanderan los autores que desde Castilla y León condujeron a la lengua hasta sus cimas más altas. Autores entre los que destacan los seis premios Cervantes que nacieron o vivieron en nuestra Comunidad: Torrente Ballester, Francisco Umbral, Jiménez Lozano, Jorge Guillén, Antonio Gamoneda y, cómo no, la figura señera de Miguel Delibes, que será recordado de manera muy especial en diversos encuentros literarios y con la proyección de algunas de las adaptaciones cinematográficas de sus novelas.
Castilla y León también acude a la Expo de Shanghái. ¿Cómo será su participación?
Será durante la primera semana de octubre cuando Castilla y León tenga una presencia destacada en la Exposición Universal. Estamos rematando los detalles de nuestra participación, pero las líneas de contenidos serán Atapuerca, la gastronomía y la cultura.
Háblenos de los actos más sobresalientes del 1.100 aniversario del Reino de León, otra de las referencias culturales este año.
Pues yo diría que todos son sobresalientes y, además, numerosos. Esta conmemoración pretende atraer la atención sobre el legado artístico, cultural, social y político del Reino de León, convirtiendo a León, al igual que ocurre con los Caminos a Santiago, en centro de atracción de visitantes durante este año. La lista de actividades que forman la programación es larga. Hay conciertos, música, festivales, teatro, exposiciones, conferencias, representaciones tan propias como el Filandón e incluso restauraciones de monumentos tan emblemáticos como la Real Colegiata de San Isidoro.
Este mes de junio, Salamanca ha sido el escenario del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León. Haga balance, por favor, de esta sexta edición.
Creemos que en 2010 hemos vivido el mejor de los festivales celebrados hasta ahora. Apostamos por el cambio de rumbo y pusimos a Calixto Bieito al frente de este cambio. Y a tenor de los resultados creo que ha sido un acierto porque nosotros estamos contentos pero sobre todo el público de Salamanca y de Castilla y León está encantado con el desarrollo del festival este año. Queremos seguir creciendo, y Calixto promete más aún para el próximo año.
Tal vez el acontecimiento de mayor resonancia internacional sea la próxima inauguración del MEH en la ciudad de Burgos, a escasos kilómetros del yacimiento de Atapuerca. ¿Qué va a suponer este nuevo espacio?
El Museo de la Evolución Humana en Burgos se inaugurará en julio y quiere seguir proyectando en el exterior lo que constituirá su contenido principal: los relevantes hallazgos de unos yacimientos cuyos registros arqueológicos y paleontológicos superan el millón de años de antigüedad. Este museo será, sin duda, un referente, tanto a nivel científico como en el ámbito divulgativo y educativo, y gracias a él la ciudad de Burgos va a generar una oferta cultural única. Su visita se podrá completar con la de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, a tan sólo 15 kilómetros de distancia.
No hay que olvidar que la importancia de la Sierra de Atapuerca reside en que alberga algunos vestigios que indican que la edad del hombre más antiguo hallado en Europa Occidental, el Homo Antecesor, podría superar el millón de años de antigüedad. Los fósiles humanos que se han recuperado hasta este momento en esta zona específica de Castilla y León constituyen el 85% del registro fósil mundial del período conocido como Pleistoceno Medio. Y cada nueva excavación refrenda este conjunto de yacimientos como una de las zonas de asentamiento más importantes de los primeros europeos.
Para finalizar, no podemos olvidar además que este año el Xacobeo hace que Castilla y León sea camino obligado de peregrinos. ¿Cómo se han preparado para acogerles?
No, no podemos olvidarlo, porque el Jacobeo 2010 está marcando el desarrollo cultural y turístico de Castilla y León durante todo el año. Por nuestra Comunidad atraviesan gran parte de los diferentes Caminos que llegan a Santiago. En Castilla y León, los peregrinos están encontrando este año unos Caminos que les están sorprendiendo, llenos de patrimonio, de naturaleza, de gentes maravillosas, de generosidad, pero además, de actuaciones musicales, de teatro, de danza, de conciertos. Hemos creado un programa especial para llenar los Caminos de vida durante todo el Jacobeo 2010. Yo les aconsejo que visiten la web www.turismocastillayleon.com y vean todo lo que Castilla y León puede ofrecerles.