Terrorismo
España y Marruecos desarticulan la célula más importante de envío de yihadistas a Siria
Agentes de la Comisaría General de Información de la policía española y de los Servicios de Seguridad de Marruecos han desarticulado la que consideran la célula más importante responsable del envío de yihadistas a Siria y otras zonas de conflicto, según ha informado el Agentes de la Comisaría General de Información de la policía española y de los Servicios de Seguridad de Marruecos han desarticulado la célula más importante responsable del envío de yihadistas a Siria. En concreto, han sido detenidas cuatro personas en España (tres en Melilla y una en Málaga) entre los que se encuentra el responsable de la célula.
La detención este viernes de siete personas, cuatro de ellas en España, acusadas de integrar una célula dedicada el envió de radicales yihadistas a Siria, supone el segundo golpe policial a este tipo de actividades en España en menos de un año.
En concreto, han sido arrestadas cuatro personas en España -tres en Melilla y una en Málaga- y tres en Marruecos. Algunas de ellas ya habían retornado tras su paso por zonas de conflicto como Siria, según ha informado el Ministerio del Interior.
En Málaga ha sido detenido Chafik Jalel Ben Amara Elmedjeri, de nacionalidad tunecina, quien ejercía funciones en el ámbito de la falsificación documental a nivel internacional. Éste ya fue arrestado el 24 de febrero de 2006 por pertenencia a organización terrorista.
Se trata de una de las principales preocupaciones de los gobiernos europeos por el riesgo de que estos militantes regresen a sus países de origen más radicalizados y con capacidad para realizar atentados. De hecho alguno de los detenidos ya había retornado tras su paso por organizaciones terroristas vinculadas a Al Qaeda, según Interior.
Ya el pasado junio en una operación conjunta entre la Policía y la Guardia Civil se arrestó a una decena de personas en Ceuta dedicadas también al envío de militantes yihadistas a Siria. Aquella red, vinculada a la organización terrorista Al-Qaeda, llegó a mandar a 50 personas a Siria de las cuales 12 salieron desde Ceuta y el resto desde Marruecos, según los datos recogidos por Europa Press.
Aquella célula tenía dos bases de actuación, una en Ceuta y otra en Marruecos. Su líder, Ismail Abdelatif Allal fue detenido tres meses después en Bélgica, acusado de dirigir y financiar las actividades del grupo. Estas células cuentan con varias rutas establecidas para trasladar a las personas que captaban hasta Siria. En algunas ocasiones, estas personas partieron de Málaga y acabaron en el país árabe tras su paso por Turquía.
Destino a Siria
La célula podía trasladar a personas desde Ceuta hasta otros países de Europa, como Países Bajos o Bélgica, o llevarlas directamente a la península de Anatolia. En ocasiones, también era necesario el traslado de personas desde Marruecos hasta Ceuta. Según los datos que maneja la Unión Europea, entre 600 y 700 europeos podrían haber viajado a Siria para combatir desde que comenzó el conflicto.
Esta es una de las principales preocupaciones de los ministros del Interior de España y así lo ha manifestado en varias ocasiones el ministro Jorge Fernández Díaz. El riesgo principal consiste en aquellos que después de su paso por Siria puedan regresar a sus países más radicalizados y con conocimientos suficientes para llevar a cabo acciones terroristas.
Registros realizados
El operativo de medios centenar de policías está desplegado en el barrio de Las Delicias de Málaga capital y los investigadores están realizando registros en vehículos, en un negocio de comida y en un domicilio.
La operación se ha desarrollado en estrecha coordinación entre los agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y los Servicios de Seguridad del Reino de Marruecos.
Una de las redes "más activas de Europa"
Por su parte, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha destacado este viernes la importancia de la operación porque era "una de las célula más activas de Europa" en esta tarea.
Se trata de una operación "muy importante", ha dicho Fernández Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que ha valorado que se trataba de una "célula internacional, la más activa de España y de las mas activas de Europa".
Según ha explicado "en estos momentos, su actividad era captar y enviar a presuntos terroristas a zonas de conflicto como Siria o Mali y entre los detenidos en Melilla se encuentra el cabecilla del grupo". El ministro ha precisado que este líder de la red es el único con nacionalidad española, aunque de origen belga.
Ha descrito al líder de la célula como un "personaje muy conocido en el ámbito europeo del terrorismo internacional".