Terrorismo
La Audiencia Nacional ultima el juicio de 40 miembros de Batasuna por financiar 'herriko tabernas'
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dictado este lunes un auto en el que se pronuncia sobre la prueba solicitada por las acusaciones y las defensas del procedimiento en el que se enjuiciará la presunta subordinación de Batasuna a la banda terrorista ETA y su financiación a través de las denominadas 'herriko tabernas', último paso antes de dictar el señalamiento del juicio oral, en el que se fijará la fecha de inicio del juicio. Dignidad y Justicia se querella contra el alcalde de Guernica por un delito de enaltecimiento al premiar a Otegi
En la vista oral se sentarán en el banquillo 40 acusados, entre ellos Arnaldo Otegi, Joseba Permarch y Rufino Etxebarria, que se enfrentan a penas de entre 8 y 12 años por delitos de pertenencia o colaboración con banda armada. La causa se sigue, además, contra 111 'herriko tabernas' declaradas responsables civiles subsidiarias.
La investigación de esta causa comenzó tras la detención en abril de 2002 de 11 personas acusadas de desarrollar un plan de financiación ideado por ETA a través de los locales conocidos como 'herriko tabernas'. El juez Baltasar Garzón decretó el embargo de 75 de estos establecimientos y su administración judicial.
En su escrito de conclusiones provisionales, presentado en abril de 2010, el fiscal insistía en que desde 1978 y hasta que Batasuna fuera ilegalizada en marzo de 2003, su "simbiosis" con ETA fue "absoluta". Las diferentes estructuras del denominado Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MNVL), afirmaba, ejecutaron durante esos años y en distintos frentes "una actividad complementaria de apoyo, soporte y cobertura a las estrategias y fines de la organización terrorista, sin las que no hubiera sido posible la subsistencia de ésta".
El juez Garzón concluyó el sumario 35/02 el 1 de abril de 2008, tras seis años de investigación que buscaban desentrañar los medios de financiación de Batasuna. El juicio comenzará cinco años después.
El magistrado justificó el procesamiento de todos los dirigentes de la formación en la tesis de que Batasuna no sólo forma parte de la organización terrorista ETA como brazo político, "sino como una estructura más del complejo político-violento diseñado para conseguir una finalidad concreta a través de la subversión y la alteración de la paz pública, la autodeterminación de la denominada 'Euskal Herria'".