Terrorismo

Cinco magistrados estudiarán el recurso contra la libertad de Uribetxebarría

    Josu Uribetxebarría. <i>Imagen: EFE</i>


    La sección primera de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, integrada por cinco magistrados, será la encargada de estudiar el recurso de apelación de la Fiscalía contra la libertad condicional del preso etarra enfermo de cáncer Iosu Uribetxebarria Bolinaga, han informado fuentes jurídicas.

    Esta decisión se produce después de que sólo 8 de los 18 magistrados que integran la sala de lo penal hayan pedido avocar el asunto a pleno, si bien el artículo 197 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) establece que debe haber mayoría para que esto ocurra.

    Por tanto, el tribunal que decidirá sobre si confirma o no la excarcelación del etarra estará formado por el presidente Fernando Grande-Marlaska y los magistrados Javier Martínez Lázaro, Ramón Sáez Valcárcel, Nicolás Poveda Peña y Alfonso Guevara.

    Esta último magistrado, presidente de la sección tercera- ha sido elegido por votación secreta ya que la quinta magistrada que forma parte de la sección primera, Manuela Fernández Prado- se encuentra con una licencia de estudios y ha tenido que ser sustituida, han señalado las mismas fuentes.

    En una providencia dictada hoy, el tribunal, que fija para mañana a las cinco de la tarde su reunión para la deliberación, da traslado a la forense de la Audiencia Nacional de los últimos informes médicos del Hospital Donostia de San Sebastián "al objeto de que a la vista de los mismos", señale si ratifica su informe o realiza "cualquier ampliación sobre peligro para la vida del interno".

    Una decisión inmediata

    El pasado viernes el Grande-Marlaska preguntó a los magistrados de la sala de lo penal si avocaba a pleno el recurso del fiscal y les dio de plazo 24 horas -a contar desde ayer- para tomar una decisión.

    La Fiscalía, que se opuso a la excarcelación de Uribetxebarria Bolinaga, pidió en su recurso que fuera el pleno de la sala de lo penal quien resolviera esta cuestión "teniendo en cuenta la importancia y complejidad de las cuestiones que suscitan, la repercusión que puede tener para otros casos similares que se puedan plantear y la necesidad de establecer criterios jurídicos unánimes".