Terrorismo
Mayor Oreja: "ETA no es suicida y no va a matar, pero ahora es más poderosa"
El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, ha asegurado este martes que con la entrada de Bildu en las instituciones, ETA ha dado "un paso importante en sus objetivos", y aunque "no es suicida y no va a matar", es más "poderosa" actualmente con los territorios adquiridos tras las últimas elecciones municipales y autonómicas. Y es que a su juicio, "si se permite a ETA el lujo de mandar en ayuntamientos y diputaciones, sale fortalecida".
Mayor Oreja ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación tras una conferencia impartida en la Universidad CEU de Madrid, en las que ha defendido que por su parte ha hecho "lo indecible" durante más de un año por alertar "de lo que ya es una realidad".
Además, el exministro del Interior ha anticipado que "estamos en la víspera de saber si definitivamente esta terrible estrategia da el poder a Bildu, además de en el ayuntamiento de San Sebastián, en la Diputación de Guipúzcoa", algo que considera "de extraordinaria gravedad". "Para hacer el análisis completo de este 'juego de brujos', habrá que ver si se remata el disparate", ha insistido.
No obstante, Mayor Oreja ha matizado que a pesar de todo, ETA aún se encuentra "más lejos" de sus objetivos de ruptura de España, que España de mantenerse unida.
Críticas al 15M
Ya en el marco de su conferencia sobre la situación de crisis en Europa, el portavoz popular en el Parlamento europeo ha remarcado que dicha coyuntura se debe a la suma de diversas crisis no resueltas en los diferentes países de la UE, no sólo a nivel económico, sino también a nivel político y social
Así, en el caso de España, ha subrayado que junto a la crisis económica, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero deja como herencia "un proyecto de ruptura como el de ETA, presente en las instituciones democráticas; y un movimiento social antisistema y anti-UE cuyo principal objetivo es constituir una amenaza permanente para el futuro gobierno del PP", en referencia al 15M.
Además, ha cuestionado la ausencia de figuras políticas y gobiernos capaces de asumir el liderazgo de la UE, que según afirma, "está fraccionada en diversos ejes en función de según qué tema a tratar".