Terrorismo

Rubalcaba admite los esfuerzos de Batasuna pero le exige romper con ETA



    El vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha reconocido hoy que Batasuna está haciendo "esfuerzos por distanciarse de ETA", pero ha matizado que "aun tiene que mejorar". En ese sentido, le ha pedido a la formación ilegalizada "el esfuerzo máximo" de romper con ETA o convencerla para que lo deje porque, de lo contrario, ha garantizado que no estará en las instituciones.

    "Hay que decirle a Batasuna que tiene que mejorar, si se me permite la expresión pedagógica. Yo no niego, porque sería negar la verdad, que Batasuna no esté haciendo esfuerzos, pero tiene que hacer el esfuerzo máximo que es romper con ETA o convencerla de que lo deje del todo y, si no, no va estar en la instituciones, créame", ha dicho en una entrevista concedida a Cuatro.

    Preguntado acerca de posibles divisiones internas en el seno de ETA y su entorno, el ministro ha opinado que "ese mundo está en convulsión" ya que "hay quien piensa que la violencia no le lleva a ninguna parte y ese razonamiento se alimenta con la debilidad de ETA". A parir de ahí, ha defendido que para ese sector que quiere dejar la violencia "no hay nada mejor que la actividad y de la Policía y la Guardia Civil que es la que realmente está impidiendo que ETA actúe".

    "Tienen que hacer su trabajo"

    "El trabajo se lo está haciendo el Estado de Derecho, está haciendo su tarea que es la mejor para llegar a la paz, pero ellos tienen que hacer su trabajo, nosotros no nos vamos a mover", ha precisado Rubalcaba, quien ha explicado que la situación de Batasuna "es como quien tiene atravesar un río, tiene que llegar a la orilla y la orilla no se va a mover, tiene que pasar el río entero. ¿Está usted remando? sí. ¿Rema a suficiente velocidad? no. ¿Está usted lejos? Todavía está lejos".

    Rubalcaba ha insistido en que se siente "más tranquilo" después del comunicado de la banda y ha añadido que "es mejor que si no lo hubiera hecho", pero ha matizado que eso no quiere decir que el alto fuego decretado ayer "sea el fin de ETA". "¿Estamos más cerca del fin? Sí, pero falta mucho", ha dicho.

    Se ha referido a la interpretación que del comunicado han hecho "los medios filoetarras", según los cuales, el alto el fuego de ETA supone dejar de exigir el impuesto revolucionario. "De ese modo, los empresarios ya saben que, en principio, se ha acabado la extorsión, otra cosa es que si no hacemos las cosas bien pueda volver, pero hoy se ha acabado la extorsión. Eso cambia la vida de la gente, que duda cabe de que es mejor, ha confesado.

    "Eso no es el fin de ETA"

    No obstante, ha insistido en que "eso no es el fin de ETA", ni "lo que la democracia le pide a ETA para que todo esto termine". "ETA no tiene nada que tutelar, por eso he dicho que no, que no nos la van a dar con queso", ha enfatizado.

    "Al País Vasco, al pueblo vasco, que es verdad que tiene un problema aunque ese problema lo sufrimos todos pero el origen es ahí y la resolución final será allí, hay que explicarle que sabemos donde vamos y que la firmeza y la unidad es la que nos va a llevar al final", ha dicho.

    En otro punto de la entrevista, Rubalcaba se ha referido a las declaraciones del presidente del PSE, Jesús Eguiguren, quien esta mañana ha defendido la legalización de Batasuna. Ha contestado Rubalcaba que "hay quien piensa, y es legítimo, que si Batasuna entra en las instituciones eso hará más irreversible este alto el fuego de ETA". "Pero yo no creo que esa sea la vía", ha puntualizado.

    Batasuna debe dejar a ETA del todo

    "Yo soy partidario de cumplir la Ley y el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional, y el Tribunal de Estrasburgo dijo que Batasuna debería ser declarada ilegal porque era parte de ETA, es decir que para que vuelva a la legalidad tiene que acabar con esa causa originaria y hay dos formas, que ETA lo deje del todo, que se acabe la violencia y en ese caso ya no habrá esa tacha de ilegalidad y la otra opción es que Batasuna deje del todo a ETA", ha reiterado.

    A este respecto, Rubalcaba ha recordado que, en este momento, no se da ninguna de las dos situaciones: "es verdad que ETA ha declarado un alto el fuego pero eso no es definitivo. Ya han habido otras treguas en el pasado que acabaron en asesinatos por lo tanto eso no vale". Asimismo, ha añadido que "es verdad que Batasuna ha mostrado su voluntad de distanciarse de ETA y condenar la violencia, pero no lo ha hecho contundentemente, fehacientemente que es lo que los tribunales van a exigir".

    Cambio de ETA por FIN

    Ha tachado como "insuficiente" la reacción de Batasuna al comunicado y ha pedido "ser claros": "el representante de Batasuna ha metido la palabra irreversible en su declaración que yo no he leído en ningún sitio, esa es de su cosecha propia. Es muy sencillo, son tres letras E-T-A que se cambian por otras tres F-I-N", ha zanjado.

    Rechazó que tanto Batasuna como ETA se arroguen la representación del pueblo vasco y precisamente le ha exigido a los terroristas que cedan la palabra al pueblo vasco y deje de condicionarle.

    Asimismo, el vicepresidente, aunque ha cerrado la puerta a un nuevo proceso de diálogo con la banda ha reivindicado que las negociaciones llevadas a cabo por los distintos gobiernos de la democracia "no fueron inútiles" ya que a su juicio, pese a que se vieron frustrados, "ha habido un fortalecimiento del Estado y un debilitamiento de la banda. Al final, visto en perspectiva, la que perdió fue ETA".

    Finalmente, Rubalcaba ha puntualizado que todo esto se produce porque ETA está muy débil: "que nadie se lleve a engaño, si ETA tuviese la potencia de fuego que tenía a principios de los ochenta, esto no habría pasado. Pueden matar, pero su debilidad es enorme. Tardará en llegar porque 50 años matando no se cierran en una tarde, pero estamos viendo el principio del fin".