Terrorismo

Rubalcaba: "A ETA el verano le gusta especialmente porque le gusta llamar la atención"



    El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, vuelve a poner en alerta a los ciudadanos y ha pedido atención ya que "a ETA el verano le gusta especialmente porque le gusta llamar la atención" por lo que habrá que "estar espacialmente atentos" en la epoca vacacional ya que la banda podría aprovechar para hacerse notar y cometer diversos atentados.

    El ministro de Interior se ha mostrado firme sobre la presencia Batasuna en las instituciones y ha asegurado que "como no nos chupamos el dedo hemos puesto las correspondientes vallas para evitar que se cuelen por la puerta de atrás", señaló.

    Rubalcaba, se ha referido a la Ley de Partidos para evitar la presencia abertzale y ha asegurado que se han "puesto encima de la mesa todas las reformas que se puede hacer en el marco constitucional para impedir que se cuelen por las puertas de atrás".

    EL ministro, que fue entrevistado en Telcinco, afirmó seguro para terminar que Batasuna ya sabe qué tiene que hacer para estar presente en unas elecciones: "O rompe con ETA para siempre o convence a ETA de que lo deje también para siempre".

    Comienza la "Operación verano 2010"

    El Ministerio del Interior pone hoy en marcha la llamada "Operación Verano 2010", destinada a reforzar la seguridad en las principales zonas turísticas españolas. Según informó Interior, en la operación, que se desarrolla todos los veranos, participarán 4.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    Estos efectivos se unirán a las plantillas destinadas de forma permanente en las diferentes comunidades autónomas. El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, ha dado instrucciones al director general de la Policía de la Guardia Civil y a los delegados del Gobierno para el desarrollo de esta operación especial.

    Esta actuación se desarrollará en las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, Madrid y Murcia y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

    Ciudades históricas

    Igualmente, se reforzará la presencia policial en la ciudades históricas Patrimonio de la Humanidad: Ávila, Cáceres, Cuenca, Mérida, Salamanca, Segovia y Toledo. La operación se cerrará por completo el 30 de septiembre en las zonas de mayor afluencia turística.

    Los objetivos de la operación, en la que participarán 2.925 agentes del Cuerpo Nacional de Policía y 1.258 efectivos de la Guardia Civil, son incrementar la seguridad ciudadana en las zonas turísticas y reforzar la prevención ante acciones terroristas, además de atender más rápida y eficazmente a las víctimas de los delitos.

    Específicamente, el plan permitirá aumentar la vigilancia y el control preventivo en vías de comunicación urbanas e interurbanas, estaciones, puertos, aeropuertos, hoteles, playas o campings y reforzar las medidas de seguridad en espectáculos que supongan grandes concentraciones de masas.

    Del mismo modo, se potenciarán las actuaciones para la obtención de información en prevención de actos terroristas y las labores de investigación de las unidades de Policía Judicial; se agilizarán y facilitarán los trámites en las oficinas de denuncia, acortando los tiempos de espera, y se incrementarán los niveles de atención y colaboración ciudadana.