Indra desvelará la próxima semana su 'Valero', el 'super dron' 100% español
- El sistema de armas puede desecharse o recuperarse después de cada misión
- El lanzamiento del vehículo aéreo multipropósito puede realizarse desde el aire o desde superficie
- El prodigio aéreo será una de las principales atracciones de la feria Feindef
Antonio Lorenzo
Madrid,
El Grupo Indra presentará la próxima semana su sistema de armas Valero, un vehículo aéreo multipropósito (VAM) que promete posicionar a la compañía española en la vanguardia de este tipo de armas para el combate colaborativo. Con el aspecto de un super dron, el proyecto Valero ha sido diseñado para operar en distintas modalidades, con diferentes cargas y capacidades para así adaptarse a las necesidades del combate. "Gracias a su flexibilidad, a sus capacidades colaborativas, de saturación y engaño, y a que puede ser lanzado desde distintas plataformas o desde superficie, contribuye a la superioridad ante las amenazas emergentes y en los nuevos escenarios mutidominio", indican desde Indra.
Las ventajas de Valero no se limitan únicamente a sus prestaciones en caso de combate, con la consiguiente autonomía estratégica de España y Europa en cuestiones de defensa, sino que también se perfila como fuente recurrente de ingresos para toda la cadena de valor de la industria española de defensa.
La puesta de largo del super dron 'made in Spain' se realizará en la feria Feindef, que acoge las instalaciones de Ifema de Madrid entre el 12 y el 14 de mayo, en el stand de Indra. En dicho espacio, la multinacional española detallará las peculiaridades de uno de los sistemas más avanzados en los que ha estado trabajando la compañía en los últimos meses "para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas ante los complejos escenarios y operaciones de defensa que están surgiendo".
Las mismas fuentes aseguran que "muy pocos países en el mundo cuentan con un sistema de estas características que esté operativo", para así recalcar el fuerte interés del sector por disponer de este sistema de armas, llamado "a posicionar a Indra y a toda la industria española en un ámbito con un fuerte potencial de crecimiento".
El carácter modular del vehículo aéreo no tripulado permite su configuración, con diferentes tipo de uso, en función de los escenarios operacionales. Y el ingenio bélico también está diseñado "para ser desechable en la misión, u opcionalmente recuperable, y puede lanzarse desde diferentes plataformas, tanto desde aire como desde superficie".
"Estas características, junto con la capacidad de saturación y engaño, por la posibilidad del combate en masa con un elevado número de VAMs a bajo coste, y las capacidades colaborativas para trabajar con otros participantes en la misión hacen que Valero incremente el poder de combate en las operaciones". Así, el arma "se convierte en una pieza clave contra las nuevas amenazas emergentes que se avecinan en los futuros escenarios multidominio, reduciendo al mismo tiempo el nivel de riesgo al que se enfrentan las tripulaciones y las valiosas plataformas", apuntan desde Indra.
Manuel Rodríguez Cerezo, director de Weapons & Ammunitions de Indra, explica que el proyecto Valero se inició en 2023 con el objetivo de responder "a las necesidades actuales de las Fuerzas Armadas e impulsar la autonomía estratégica de España y Europa en un ámbito clave para el futuro". De esa forma, Valero "promueve el desarrollo industrial y tecnológico, con impacto dual, civil y militar, e involucra a toda la cadena de valor, contribuyendo a posicionar a la industria española en el entorno internacional".