Extremadura defiende una cobertura 5G que no discrimine a los pequeños municipios
- El servicio 5G hace posible la digitalización de las explotaciones agrícolas, ganaderas y la industria agroindustrial.
Carmen Apolo
Don Benito,
El director general de Agenda Digital, Pablo García, ha asegurado este martes en Don Benito durante los actos de inauguración del VIII Foro Small Smart Cities que "el despliegue de las infraestructuras que van a permitir el acceso a los servicios 5G deben atender también a los núcleos más pequeños de población de manera que les permita un desarrollo equilibrado con los grandes espacios urbanos".
El director general ha destacado que para hacer frente a la despoblación del mundo rural, " ya no es suficiente garantizar que un alto porcentaje de la población tenga acceso a las redes de telecomunicaciones de altas prestaciones, sino que es necesario procurar por todos los medios que esas redes, y los servicios a los que se accede a través de ellas, lleguen a todo el territorio".
Durante su intervención ha precisado que "unos servicios 5G generalizados por todo el territorio hacen posible también que la digitalización de las explotaciones agrícolas y ganaderas, y la industria transformadora de los productos del campo extremeño complementaria, se pueda llevar a cabo al margen de la entidad del núcleo de población en la que se proyecte".
Ha recordado asimismo que la administración regional, las diputaciones provinciales, la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura, REDEX o los grupos de acción local están haciendo todo lo posible para modernizar su gestión y prestar cada día mejores servicios al ciudadano, pero se debe destacar la convicción demostrada por los propios ayuntamientos, incluso los más pequeños, de que es necesario invertir en tecnología para asegurar un futuro mejor.
Ha destacado en este sentido que ésta es una revolución que también se está haciendo "de abajo hacia arriba y tanto el número como la entidad de los proyectos que los ayuntamientos nos han presentado durante la convocatoria de ayudas para el desarrollo de los pueblos inteligentes", así lo avala.
En los actos de inauguración ha participado asimismo el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana, que ha subrayado la necesidad de invertir en tecnología para avanzar y modernizar la administración local.
También ha agradecido la contribución de iniciativas como el Foro Small Smart Cities no solo para dar a conocer los avances que se producen, sino para concienciar de la necesidad de promover esos avances.
De igual forma la directora general de FEVAL, Susana Cortés, ha señalado durante el acto "la importancia de las TIC para una gestión eficiente de recursos necesarios pero limitados como el agua o la energía en los que se sustenta tanto el bienestar de la población como el crecimiento económico".
El VIII Foro Small Smart Cities es una iniciativa de la Dirección General de Agenda Digital de la Junta de Extremadura organizada por el Centro Demostrador de las TIC de Extremadura (CDTIC), que está financiado con Fondos FEDER de la Unión Europea.