Telecomunicaciones y tecnología
Enrique Palomares, Presidente del Grupo SIA: "La excelencia, el equilibrio y el servicio al cliente, son la base de la cultura y valores de SIA"
¿Cuándo se fundó la compañía, dónde, por quién y con qué objetivos?
SIA se fundó oficialmente en 1989, estamos a punto de cumplir los primeros 30 años, pero en realidad la idea de emprender y crear una compañía ya estaba desde los tiempos de la Universidad.
Están cerca de su 30 aniversario. ¿Cuáles han sido los hitos más relevantes en estas tres décadas?
Cada proyecto, cada servicio y cada cliente marcan sus propios hitos, y todos son igualmente valiosos, si bien hay algunos que han supuesto avances en la compañía que nos han traído a donde estamos. Por orden cronológico, quizá el primero, fue empezar a trabajar con tecnologías exclusivas, realmente Premium, que resolvían problemas de comunicaciones entre el mundo ahora llamado legacy, y los sistemas abiertos. Esto permitió entrar en los clientes corporativos, virtualmente en todos los bancos del país. Otro paso importante fue la incorporación, hace ya veinte años, de la tecnología de Seguridad, en concreto PKI de la que, con el tiempo, se deriva nuestra especialización en identidades, criptografía, servicios de confianza y ser pioneros en Firma en la Nube y el único fabricante español (y de los muy pocos europeos) que tienen acreditado a nivel europeo dispositivos que garantizan Firma Cualificada en movilidad.
La creación del grupo de Consultoría, especializados en seguridad y privacidad, desde las perspectivas tanto tecnológicas como legales, supuso un nuevo salto adelante. Ahora esta división abarca todos los aspectos de Ciberseguridad, Gobierno y Asesoría Legal TIC, y es una de las de mayor crecimiento con más de 150 grandes profesionales. Para poder dar mayor cercanía y continuidad a nuestros proyectos con clientes, en 2005 se creó la división de Servicios Gestionados, ahora ampliada también a servicios Cloud, que a su vez nos permitió crear tecnología dedicada a gestionar los niveles de servicio, a operacionalizar los KPI y los servicios TIC al negocio.
La combinación de tecnología, consultoría y servicios nos permitió convertirnos en líderes en Gestión de Identidades. En paralelo, y a partir de la comunicación entre sistemas legacy y sistemas abiertos de grandes corporaciones, se profundizó en la comunicación entre centros de datos, siendo líderes en el suministro de tecnología para aprovechar las capacidades de fibras ópticas. Con la incorporación de CESCE SI en Portugal, también se consiguió ocupar una posición destacada en equipamiento de almacenamiento y gestión de datos
¿Cuáles son los productos/servicios que ofertan al mercado y cuáles los más demandados?
Ahora SIA ofrece una amplia gama de soluciones especializadas en Seguridad, Gobierno TIC, Gestión de Datos, Comunicaciones e Infraestructuras de CPD. El mercado nos reconoce nuestras competencias en Seguridad, en especial CiberSeguridad, Gestión de Identidades y criptografía y Firma Digital. Pero, aunque menos conocido, porque es un entorno más restringido, somos muy fuertes en interconexión de centros de datos, y la protección (cifrado) de comunicaciones. También en el área de Infraestructuras y Gobierno TIC, ayudamos a grandes organizaciones a optimizar sus inversiones y gastos en TI, mediante el control de licencias software, pero también organizando la operación de la TI como servicios al negocio mediante gestión de KPI orientados a costes y negocio.
Algunas de estas líneas son fundamentales en las iniciativas de Transformación Digital de nuestros clientes, o en la reorganización de sus servicios TI, aprovechando plataformas y soluciones en la Nube. En los últimos años ha habido una demanda sustancial en nuestras capacidades de adecuación al nuevo reglamento de protección de datos, incluyendo las soluciones tecnológicas de gestión, monitorización y protección necesarias para asegurar las exigencias alrededor de la privacidad de datos de clientes, usuarios y empleados.
¿Cuáles son sus tres Unidades de Negocio y su peso en porcentaje en la facturación?
La empresa empezó con las actividades de integrador de sistemas, que corresponde a nuestra unidad de Infraestructuras, y con el tiempo se agregaron las unidades de Consultoría y de Cloud y Servicios Gestionados. Cada vez es más frecuente que en proyectos o en servicios se requiera la participación de las tres, porque lo importante es el valor que se entrega al cliente y por lo tanto la especialización y competencias requeridas para poder hacerlo.
En la actualidad las tres unidades cuentan con un número equivalente de profesionales, y es frecuente el paso de una unidad a otra. En relación a la contribución al negocio la división de Infraestructuras contribuye con un porcentaje ligeramente mayor, porque le corresponde la venta de productos, si bien hay una constante tendencia a converger dada la importancia creciente de los servicios de valor añadido en Consultoría y de la oferta SOLaaS (solutions as a service) en la división de Cloud.
¿Para qué sectores de actividad económica están destinados y qué perfil tienen sus empresas clientes?
SIA está dedicada a las soluciones corporativas, y, como tales son demandadas por grandes organizaciones en todos los sectores. En cualquier caso, por nuestra trayectoria estamos especialmente presentes en la Banca, Seguros, Administraciones Públicas estatales y autonómicas, Sanidad, Energía, Industria, Distribución, Infraestructuras y Comunicaciones. Estamos presentes en la mayor parte de las grandes empresas de España y Portugal, y en los mayores organismos públicos.
Háblenos de sus certificaciones de calidad y su importancia.
Resulta relevante explicar por qué las tenemos y mantenemos porque es una forma de demostrar el compromiso con nuestros clientes y con la carrera profesional de nuestros empleados. El espíritu de mejora continua, de innovación, de calidad... nos lleva a prestar especial atención a los procesos, a su control y predictibilidad.
Así por ejemplo en Seguridad es importante demostrar el cumplimiento con ISO 27000, en la prestación de servicios con la ISO 20000, en Continuidad e Infraestructuras Criticas con la ISO 22300 y conformidad con ENS, en el desarrollo de nuestros productos con la ISO 15504, en Ciberseguridad con la capacitación CERT y LEET Security. Y especialmente relevante es la acreditación a nivel europeo de nuestro sistema SAFECERT como QSDC, dispositivo Cualificado de Creación de Firma, proceso que ha llevado un desarrollo de muchos años y que solo unos pocos en Europa han conseguido.
¿Qué nos puede decir del principal activo de SIA, es decir, su equipo humano (perfiles profesionales, porcentaje de hombres/mujeres, rotación, formación, etc.).
Las personas hacen la empresa y construyen su futuro. Nuestros profesionales proceden de titulaciones de informática, ciencias, ingeniería, pero también de formación profesional con ambición y espíritu de superación. Para la captación, y formación de talento contamos con equipos especializados. Este año se ha puesto en marcha una nueva iniciativa con la que esperamos potenciar las labores de generar y captar talento, abriendo nuestra organización y conocimiento a Universidades y Profesionales en temas en los que somos líderes, como en CiberSeguridad, Identidades, Firma Electrónica, Inteligencia Artificial.
Pero, quizá, lo más relevante para captar y retener talento es la cultura de empresa y el espíritu de colaboración y trabajo en equipo. Dentro del sector somos una de las organizaciones con menor tasa de rotación. El punto que todavía tenemos pendiente, aunque venimos trabajando seriamente desde los últimos años, es avanzar en diversidad e igualdad de género. En la actualidad las mujeres representan sólo el 20% siendo Consultoría el departamento donde el porcentaje es mayor, pero confiamos que siga creciendo incluso a mayor velocidad que los últimos años.
Operan en todo el territorio nacional y en Portugal con una filial cien por cien SIA. ¿Cuándo, por qué el desembarco en Portugal y cómo se encuentra el mercado TI en ese país?
SIA adquirió la empresa portuguesa CESCE SI en 2004, como forma de ampliar sus operaciones en Portugal donde ya estaba presente desde 1999, Las razones fueron la complementariedad de las soluciones ofrecidas, y la afinidad cultural del equipo. Los clientes también corresponden al sector corporativo. La empresa en Portugal aporta cerca del 20% de la facturación del Grupo y confiamos que la recuperación económica de Portugal nos permita crecer en cuota de mercado.
¿Cuáles son las grandes cifras del grupo: oficinas, facturación 2017, empleados, etc.?
En el ejercicio 2017, el Grupo llegó a los 50 millones de euros de facturación, ampliando sus oficinas en Oporto, estableciendo la nueva de La Coruña, con lo que ahora ya cuenta con cinco, junto a Lisboa, Barcelona y Madrid. En número de empleados también se produjo un crecimiento hasta superar los 600 profesionales.
¿Qué les diferencia de la competencia?
La capacidad de trabajo en equipo y la habilidad de gestionar y adquirir desafíos y compromisos en conjunto, esto nos permite centrarnos en las necesidades de nuestros clientes y en la calidad de los proyectos y servicios. Sin duda la especialización y la innovación son también uno de nuestros diferenciadores y lo que nos ha permitido ser referentes reconocidos en nuestras líneas de actividad.
Por otro lado, la cultura de trabajo orientada al cliente, y a las relaciones a largo plazo, también tienen reflejo en las relaciones laborales. SIA, que trabaja en un sector tan dinámico y a veces volátil como las TI, tiene tasas de rotación muy bajas, lo que nos permite contar con grandes profesionales que, a su vez, están ayudando a formar a las nuevas incorporaciones. Por eso, la transparencia y la consistencia con nuestros empleados y nuestros clientes son también uno de los signos de diferenciación
¿Quién es Enrique Palomares? Indíquenos su trayectoria profesional. ¿Cuándo decidió hacerse empresario, en qué circunstancias y por qué?
Soy un Ingeniero Superior de Telecomunicación de la promoción del 1985. Inicié mi andadura profesional en la central de Siemens en Nüremberg trabajando en sistemas de automatización dentro de la industria del automóvil. En esos años, a principio de los 80, se produjo una eclosión de tecnologías: los ordenadores personales, las redes locales, las bases de datos, los sistemas abiertos basados en tecnologías Unix que transcendieron el mundo del mainframe y penetraron el mundo empresarial a todos los niveles.
Unido a otros compañeros de promoción y actuales socios en SIA (Jose Luis Reyes y Eduardo López) creíamos que podíamos aportar valor en ese nuevo mercado que se habría delante de nuestros ojos y, tras nuestra estancia en Alemania (casualmente los tres decidimos pasar nuestros primeros años en ese mercado) montamos SIA. Yo siempre he desempeñado un papel de liderazgo pero, en realidad, SIA es el triunfo de las ideas de trabajar en equipo y unir fuerzas. Los tres éramos muy buenos amigos y además totalmente complementarios. Nuestras fuerzas unidas guiaron y siguen guiando a la compañía en estos días.