Telecomunicaciones y tecnología
Vodafone elevó sus ingresos por servicios en España el 1,8 %
Excluido el impacto del cambio de las tarifas de terminación móvil y a tipos de cambios constantes, los ingresos por servicios crecieron el 2,3 % y los totales el 0,6 %, ha explicado la compañía en un comunicado.
El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 1.420 millones de euros, el 4,4 % más que en el reportado el año pasado y el 5 % más en términos "orgánicos".
Esta mejora se debió a que el incremento de los ingresos por servicios y la reducción de costes comerciales y operativos compensaron el aumento de los costes mayoristas de acceso a la red de fibra, contenidos y roaming.
Sólo en el cuarto trimestre del año, VODAFONE (VOD.LO)facturó por servicios 1.117 millones de euros, el 1 % más, y registró unos ingresos totales de 1.209 millones, el 0,7 % menos (incluido el impacto de las tarifas de terminación móvil).
En el conjunto del ejercicio, el crecimiento de los ingresos se debió al aumento de la base de clientes fijos y convergentes (aquellos que contratan varios servicios en un mismo paquete), así como al lanzamiento de los nuevos planes de precios al principio del año.
No obstante, dicho crecimiento, añade la compañía, "se vio ralentizado en el tercer trimestre por la fuerte actividad promocional".
A 31 de marzo, la operadora superaba los 2,5 millones de usuarios de Vodafone One (móvil, fijo y televisión), 154.000 más que un año antes, según la misma fuente, que ha destacado que el "rápido" ritmo en la adopción de soluciones convergentes elevó los ingresos generados por los clientes residenciales el 13,7 % y ya representan el 59 % de los ingresos totales en dicho segmento.
En telefonía móvil, cerró el año con 14.134.000 clientes tras registrar 164.000 nuevas altas y efectuar en marzo la desconexión neta de 145.000 líneas (la mayoría de ellas líneas de datos que se ofrecían para garantizar el acceso a la banda ancha ultrarrápida durante la provisión de servicios de ADSL y que quedaron en desuso).
Los clientes con fibra ascendían a 2,7 millones (419.000 más), los clientes de banda ancha fija a 3,34 millones (109.000 más) y los de televisión a 1,36 millones (51.000 más).