Telecomunicaciones y tecnología
Telxius ingresa 180 millones, un 4 % menos, en el primer trimestre
En términos orgánicos, a tipo de cambio constante y sin cambios en perímetro, los ingresos se incrementaron un 2 %, lo que Telefónica atribuye al crecimiento en el negocio de torres (80 millones, un 9,4 % interanual más).
En el negocio de cable, los ingresos se redujeron un 3,1% frente a enero-marzo 2017, debido a la apreciación euro/dólar en los contratos referenciados al dólar y a un ingreso estacional en el primer trimestre 2017.
Según Telefónica, ambos efectos detraen 4 puntos porcentuales al crecimiento interanual de los ingresos de Telxius en el trimestre.
El resultado bruto de explotación (oibda) asciende a 86 millones, un 6,4 % menos, aunque en términos orgánicos creció un 0,6 %.
Telefónica ha destacado que en el negocio de cable el tráfico de datos internacionales gestionados crece significativamente (un 22 % interanual en el tráfico IP y un 52 % del ancho de banda en servicios de capacidad).
Ha indicado también que desde finales de marzo de 2018 ya se pueden comercializar los servicios de Telxius a través del nuevo cable Marea (España-USA), una infraestructura submarina de última tecnología.
Para el nuevo cable Brusa (Brasil, Puerto Rico, USA) se mantiene el objetivo de entrada en servicio a lo largo de 2018.
Las inversiones en esta unidad alcanzaron los 57 millones (frente a los 13 millones en enero-marzo de 2017), reflejando el esfuerzo inversor en los despliegues de Marea y Brusa, ha añadido la operadora, que ha considerado que esta inversión se reducirá significativamente en la segunda mitad del año.