Telecomunicaciones y tecnología

Amazon quiere que Alexa conquiste el mundo empresarial

    <i>Foto: Archivo</i>

    José Luis de Haro

    El alma que alimenta los altavoces Echo de Amazon, Alexa, busca hacerse un hueco en el mundo empresarial. Si las diversas versiones de este producto que desde 2014 se ha hecho ya un hueco en más de 15 millones de hogares, según las últimas previsiones, y domina el 75% del mercado, continúan ganando impulso entre los consumidores de a pie, este asistente personal activado por voz que lo acompaña, seguirá perfeccionando sus características en las oficinas del país.

    Bajo comandos como "Alexa, inicia mi conferencia telefónica" o "Alexa, apaga las luces a las 8 de la tarde", Amazon Web Services, el negocio que ingresó en el tercer trimestre más de 4.580 millones de dólares y ofreció un beneficio operativo de 1.170 millones de dólares, lanza al mercado "Alexa for Business", un servicio que acorralará a otros asistentes digitales como Cortana, de Microsoft, o los servicios de Google.

    Y es que incluso antes de presentar en sociedad este nuevo servicio, RBC Capital Markets estima que en 2020, los gadgets operados por Alexa alcanzarán los 128 millones, con Alexa pudiendo llegar a generar hasta 10.000 millones de dólares durante dicho periodo de tiempo. Aún así, como indicaba el Wall Street Journal, habrá que ver cuántas empresas querrán comprar altavoces Echo para cada sala de conferencias, así como aplicaciones diseñadas para su uso, cuya tecnología no ha sido probada de forma masiva en un ambiente laboral.

    Otros presuntos retos implican el tener que hablar con Alexa en oficinas donde el ruido o el número de personas trabajando es elevados. Además, es importante recordar que una vez que este asistente es activado por su nombre, Amazon captura los comandos y conversaciones, algo que puede suponer también un factor a tener en cuenta a la hora de gestionar información confidencial.

    Aún así, Amazon parece dispuesto a plantar cara a Siri de Apple o Cortana de Microsoft, cuyo Windows 10 sigue siendo uno de los sistemas operativos más utilizado por las compañías de todo el mundo.

    Las nuevas aplicaciones de Alexa ofrecerán a los empleados la capacidad de, por ejemplo, apagar o encender luces, bajar las persianas y comenzar un proyecto en una sala de conferencias diciendo: "Alexa, inicie la reunión". Algunos fabricantes de software empresarial trabajan en desarrollar nuevas habilidades para este asistente.

    Entre ellos se encuentra Concur Technologies, el negocio de gestión de viajes y gastos de SAP SE. Según Concur, su aplicación permitirá a los trabajadores preguntar a Alexa cuándo tienen que irse al aeropuerto en caso de tener un viaje programado y obtener una respuesta basada en el itinerario del mismo, la ubicación del individuo y la información de tráfico disponible. Por su parte, WeWork ha desarrollado una aplicación que permite reservar salas de reuniones y ajustar tanto la temperatura como la iluminación.