Telecomunicaciones y tecnología

Apple triplica el pago de impuestos en España para 'evitar' a Hacienda

  • Pierde 7,3 millones en 2016 tras abonar 11 millones al fisco
  • Reserva 9 millones para afrontar futuras reclamaciones de la AEAT
Tienda de Apple en Madrid. <i>Foto: Reuters</i>.

África Semprún

Las ventas de Apple en España van viento en popa pero la compañía no lo refleja en el resultado neto de su filial local por los problemas que afronta con Hacienda. Apple Retail Spain, que se dedica a gestionar las tiendas que venden los iPads, iPhones y demás gadgets en nuestro país, ha entrado en pérdidas por primera vez desde 2012 pese a haber elevado sus ingresos un 10,7% en 2016 hasta los 337 millones de euros. Y es que, a raíz de las investigaciones abiertas por la Agencia Tributaria, la multinacional de la manzana ha tratado de ponerse al día con sus obligaciones fiscales y ha pagado 11,7 millones de euros en impuesto de sociedades, más de el triple que en 2015, cuando dio 3,3 millones. Así, con este desembolso extra, que se suma al millón de euros en gastos fiscales, Apple Retail Spain ha registrado unos números rojos de 7,3 millones en 2016 frente al beneficio de 3,7 millones.

Según explica la propia compañía en sus cuentas, los 11,7 millones de euros que ha abonado en concepto de impuesto de sociedades incluyen los 3,3 millones del año corriente, otros 3,8 millones de euros por el impuesto de años anteriores y la renuncia a 4,3 millones de un crédito fiscal por las pérdidas registradas en años anteriores. En 2012, la filial de Apple perdió 15 millones de euros y Hacienda le devolvió 6,5 millones de euros en concepto de impuestos sobre beneficio. "En el presente ejercicio y en base a la mejor estimación de los Administradores de la Sociedad y de sus asesores fiscales sobre la resolución de la inspección fiscal en curso, se ha dado de baja el activo que ha decidido renunciar a una serie de créditos por impuesto diferido referente a las perdidas fiscales de los años en inspección por importe de 4,3 millones de euros", asegura la compañía en las cuentas de 2016.

Además de la regulación que realizó en 2016 para tratar de evitar una sanción de Hacienda, Apple Retail Spain ha provisionado 9 millones de euros extra para hacer frente a posibles reclamaciones futuras puesto que la inspección de los ejercicios cerrados todavía no ha terminado. "La Sociedad ha reconocido una provisión por impuestos de 9,2 millones (incluye intereses de 1,364,965 Euros) por los posibles pasivos fiscales que los Administradores estiman que se podrán derivar de la inspección fiscal en curso", explica la firma.

Los ingresos a Irlanda

A pesar del cambio de criterios en el pago de los impuestos, la filial española de Apple mantiene su modus operandi. La firma sigue llevando el grueso de los ingresos que consigue en España a su filial en Irlanda mediante el pago de una serie de cánones por la compra de los bienes que vende aunque no se fabrican ahí. Así, de los 329,6 millones de euros que ha facturado en nuestro país con la venta de productos (el resto -7.6 millones- son por prestación de servicios), 240 millones se han ido directamente a Apple Distribution International, con sede en el país del trébol, que es donde Apple centraliza su negocio europeo para tratar de pagar menos impuestos. El pago por mercaderías ha subido un 9,47%. Los gastos de personal también han subido un 18% hasta los 46 millones de euros y el resultado de explotación ha sido de 5,7 millones de euros, un 18% menos. Tras este descenso están los mayores gastos operativos y financieros.

Por su parte, la filial y marketing, que solo recibe ingresos de la firma irlandesa y la de EEUU ha ganado un 151% más tras mejorar los ingresos el 33%.