Telecomunicaciones y tecnología
Telefónica España, primer mercado de nuevo, pese a ingresar un 2,3 % menos
El resultado bruto de explotación de TELEFONICA (TEF.MC)España fue de 2.425 millones de euros, un 5 % menos, ha explicado la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el segundo trimestre, los ingresos de servicio mejoraron su evolución interanual con respecto al trimestre anterior y se redujeron un 0,8 %, aunque, según Telefónica, este crecimiento sería positivo (0,2 %) si se eliminara el impacto de los menores ingresos por la venta de derechos de televisión mayorista de "La Liga", un impacto que la operadora prevé que se neutralizará a partir de agosto.
En cuanto a la inversión, esta cayó un 21,2 % hasta 704 millones de euros, reflejando, según Telefónica, el menor ritmo de despliegue de red de fibra y 4G y mayores eficiencias.
La red de fibra incluye ya 18 millones de unidades inmobiliarias, hogares y oficinas, 500.000 más que en marzo.
A 30 de junio, Telefónica gestionaba en España 40,8 millones de líneas, un 1,5 % menos (que hace un año).
Las líneas móviles crecieron por segundo trimestre consecutivo (un 1 %) interanual, registrando su mejor evolución desde el tercer trimestre de 2010, mientras que las líneas de fibra representan ya el 53 % de la planta de banda ancha y un 67 % son de alta velocidad (300Mb).
La penetración del paquete convergente de Telefónica "Movistar Fusión" alcanza el 85 % del parque de banda ancha, el 84 % de TV y el 77 % de contrato móvil, según la compañía, que ha destacado que Fusión sigue creciendo en valor, lo que se refleja en el aumento de los clientes con fibra y con televisión, así como de los paquetes de alto valor.
Los accesos mayoristas totalizan 4,4 millones, lo que supone una caída del 7 %, pese al destacado aumento del 156,6 % en líneas mayoristas de fibra, impulsadas por la desaparición del cobre y su sustitución por esta tecnología.