Telecomunicaciones y tecnología

¿Apagado o fuera de cobertura? Las ventas de los móviles se desploman



    Nunca se había visto nada parecido en el negocio de la telefonía personal. El negocio de las telecomunicaciones móviles empieza a sufrir en sus cuentas el varapalo de la crisis de consumo. Según se desprende de un estudio de Nielsen, el negocio de los terminales y de las altas de línea ha caído el 20,6% en España durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo ejercicio del curso anterior.

    Del referido informe, titulado Comprar en tiempos de cambio: la encrucijada del consumidor, se llega a la conclusión de que los españoles se han apretado el cinturón en esta materia y que, ahora más que nunca, los consumidores optan por "comprar menos como primera medida para reducir el impacto del encarecimiento de la cesta de la compra".

    Plazos más largos de renovación

    En el caso de los móviles, los usuarios tienden a prolongar más los plazos de renovación de los terminales, según coinciden los representantes de los fabricantes consultados. "Si la vida media de un teléfono era de 18 meses, ahora se dilata a los dos años", apuntan.

    Los operadores también han reconocido que la incertidumbre económica resta ingresos a sus compañías. "Hemos comprobado que los usuarios tienden a mirar las ofertas y promociones con más atención que antes".

    De hecho, el informe de Nielsen sitúa este comportamiento como la primera reacción de los consumidores para buscar el ahorro en sus compras, por delante del interés por adquirir productos con la mejor relación calidad-precio o por cambiar las marcas más caras por otras más asequibles.

    Las operadoras lo notan

    Los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) también retrataron la primera caída de los ingresos de voz de las operadoras de móviles, desde que se tiene constancia estadística. Así, las compañías ingresaron 2.851 millones de euros en el segundo trimestre, lo que representa el 4,7% menos que en el mismo periodo de 2007. Francisco Román, presidente de Vodafone España, ya apuntó durante la presentación de los resultados de 2007 que su compañía percibía en España cierta desaceleración en los principales parámetros del negocio (como los ingresos por cliente), pero sin que ello resulte preocupante. En su opinión, "la comunicación personal no es prescindible", lo que representa una garantía para su sector en tiempos de vacas flacas.

    En parecidos términos se expresó Guillermo Ansaldo, director general de Telefónica España, en un encuentro con la prensa el pasado septiembre en Santander. Entonces, Ansaldo aseguró que los ciudadanos han convertido el móvil y el acceso a Internet de alta velocidad "en una necesidad básica para muchas personas", por lo que descartó graves efectos derivados de la de caída de consumo, "aunque algo de la crisis se notará en el gasto del móvil", advirtió.

    Los analistas de Nielsen añaden que el mercado de telefonía móvil es el tercer ámbito que más padece la contracción del gasto, sólo por detrás del entretenimiento y de las compras por impulso.