Telecomunicaciones y tecnología
El Gobierno aumentará los recursos para el programa de banda ancha
Ha indicado que se espera llegar hasta los 160 millones de fondos Feder, lo que multiplica la inversión de los operadores y permitirá a España tener la mejor red de conectividad de última generación de banda ancha de toda Europa al final de la legislatura.
En respuesta al senador popular Miguel Ángel Ramis, Nadal ha explicado que el programa, junto a la Ley General de Telecomunicaciones y el despliegue de banda ancha, ha colocado a España como uno de los países con mejor nivel de conectividad de redes de última generación de Europa, cumpliendo así con el 70 % del objetivo marcado para 2020.
Todo ello, ha agregado, con un coste de 6,4 euros por hogar, que ha sido suficiente para dar acceso a hogares, pequeñas empresas y comercios.
El programa de extensión de banda ancha, que se inició en 2013, ha sido "enormemente exitoso" hasta 2016, según Nadal, y ha explicado que hay más de 305 proyectos y 55 operadores de telecomunicaciones que han participado en él.
Tres millones de hogares y empresas han logrado conectarse con alta velocidad de conectividad a través de este programa, en 3.126 puntos de 1.700 municipios y 51 áreas empresariales.
También se ha mejorado la situación del 10 % de los hogares en España, para los que los operadores ni tenían previsto, ni tenían capacidad económica para llevar hasta ellos las redes de nueva generación.
Ha reconocido que no es fácil que las redes de última generación estén disponibles en todo el territorio nacional, un hecho que obligó a establecer el programa nacional de extensión de banda ancha de nueva generación.
También ha asegurado que los fondos Feder se deben dedicar, cada vez más, a cuestiones tecnológicas y de transformación de la economía.