Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica reduce beneficio un 56,9 % en el primer trimestre hasta 776 millones



    Madrid, 29 abr (EFE).- Telefónica ganó 776 millones de euros en el primer trimestre del año, un 56,9 % menos que entre enero y marzo de 2015, cuando tuvo un impacto positivo fiscal no recurrente derivado de la operación de venta de la británica O2, aún pendiente de autorización por parte de Bruselas.

    Las cuentas de la operadora hasta marzo, las primeras que se presentan con José María Álvarez-Pallete como nuevo presidente, también se han visto afectada por la depreciación de las divisas latinoamericanas frente al euro, especialmente el real brasileño, el peso argentino, el bolívar venezolano y el peso colombiano.

    Sin ese impacto positivo fiscal en el primer trimestre de 2015, cuando la operación de venta de la filial británica, aún pendiente de cierre, obligó a TELEFONICA (TEF.MC)a anotarse 1.185 millones por deducciones fiscales, el beneficio neto entre enero y marzo de 2016 crece el 26 %.

    En su primera conferencia de analistas como presidente de Telefónica, Álvarez-Pallete ha reconocido hoy que no descarta un "no" de Bruselas a la venta de su filial británica a Hutchison por 10.250 millones de libras (unos 13.100 millones de euros), por lo que la multinacional española está estudiando otras alternativas.

    Álvarez-Pallete ha advertido, además, de que la decisión de la Comisión Europea (CE) "puede verse afectada" por motivos políticos, especialmente en el contexto del referéndum sobre la salida del Reino Unido de Europa ("brexit"), que, a su juicio, "está contaminando todo el debate".

    La venta de O2 se enmarca en el plan de Telefónica para reducir la elevada deuda acumulada durante sus años de expansión internacional, que se situó a finales de marzo en 50.213 millones de euros, tras aumentar en el último trimestre en 292 millones.

    En el primer trimestre del año, la operadora contabilizó unos ingresos de 10.784 millones de euros, un 6,6 % menos que en el mismo periodo de 2015, debido a la caída en todos los mercados menos en España, donde la cifra de negocio se incrementó un 8,6 % hasta los 3.126 millones de euros.

    Este avance en España, que aportó el 29 % de los ingresos consolidados del grupo, se ha visto impulsado por "el fuerte crecimiento" de los paquetes convergentes Fusión, de un 26,2 %, de forma que ya generan más del 30 % del negocio doméstico.

    En Hispanoamérica, los ingresos caen un 16,7 % hasta los 3.054 millones y en Brasil se recortan un 13 % hasta los 2.431, impactados por la depreciación de las divisas latinoamericanas, mientras que en Alemania, la facturación cae un 2,3 % hasta los 1.858 millones.

    Así, según Telefónica, la variación de tipos de cambio resta 16 puntos porcentuales a la evolución reportada de los ingresos y 14,8 puntos porcentuales a la del resultado operativo antes de amortización (oibda).

    El oibda en el periodo fue de 3.376 millones de euros, un 6,7 % menos.

    Las líneas totales gestionadas por Telefónica crecieron un 1 % interanual hasta los 321,9 millones a finales de marzo, de los que 246,9 millones son líneas móviles.

    El nuevo presidente ha reiterado hoy sus objetivos para el ejercicio 2016 de elevar al menos un 4 % sus ingresos y repartir un dividendo de 0,75 euros por acción.

    Durante el primer trimestre, la compañía ha invertido 1.503 millones de euros durante el primer trimestre del año un 10,6 % menos que en el mismo periodo del año anterior.

    Telefónica supera ya los 32 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra y ofrece una cobertura LTE que alcanza el 83 % de la población en España y el 76 % en Alemania.

    Los gastos por operaciones caen un 6,5 % hasta los 7.651 millones, a pesar de mayores gastos en Hispanoamérica relacionados con la mayor intensidad comercial, presiones inflacionarias y el impacto de la apreciación del dólar frente a las divisas latinoamericanas.

    La plantilla promedio del primer trimestre se sitúa en 129.324 empleados, un 4,7 % menos que hace un año.