Telecomunicaciones y tecnología

Alphabet (Google) supera expectativas con sus resultados y pasa a Apple como la mayor capitalizada


    elEconomista.es

    Alphabet, la matriz de Google, ha registrado un beneficio de 16.348 millones dólares en 2015, lo que implica un aumento del 15,6% respecto al año anterior. La facturación en el mismo periodo se elevó un 13,5%, hasta los 75.000 millones de dólares.

    En el cuarto trimestre, el resultado se situó en 4.923 millones de dólares, un 5,3% más, mientras que los ingresos en estos tres meses crecieron un 18%, hasta 21.330 millones de dólares, superando así los 20.770 millones proyectados por el mercado.

    Con esto, la tecnológica ha presentado unos beneficios por acción de 8,67 dólares, frente a los 8,10 dólares que preveían los analistas, lo que ha hecho que sus acciones se dispararan tras el cierre de la negociación en Estados Unidos dejando a la compañía al borde de superar a Apple, con un valor de mercado de 517.000 millones de dólares para Alphabet, frente a los 534.000 millones de la empresa de Cupertino.

    De hecho, si en la apertura de hoy las acciones siguen la senda del after hours, donde Alphabet se ha revalorizado un 8% y Apple apenas se mueve, la compañía antes como conocida como Google superará definitivamente en capitalización a la empresa de la manzana y se convertirá en la empresa cotizada más grande del mundo. Alphabet ha sido una de las compañías tecnológicas que mejor se ha comportado en bolsa en el último año, acumulando una rentabilidad del 40%.

    En el conjunto de 2015, los ingresos de los negocios englobados bajo Google, que incluyen Android o YouTube por mencionar algunos, alcanzaron, concretamente, un total de 74.541 dólares generando un beneficio operativo de 23.425 millones de dólares. Sin embargo, muchos de los analistas estaban ansiosos por conocer el primer desglose que Alphabet, la compañía matriz, ha realizado de lo que la compañía denomina como "otras apuestas".

    Entre ellas se incluyen los productos experimentales englobados bajo Google X, los coches de dirección autónoma o las lentes de contacto que miden los niveles de glucosa de un individuo. Estos productos potenciales generaron en el conjunto del año pasado unos ingresos totales de 448 millones de dólares y generaron pérdidas por valor de 3.567 millones de dólares. En 2014, las pérdidas en esta división alcanzaron los 1.942 millones de dólares sobre unos ingresos de 327 millones de dólares. 

    Ruth Porat, la directora financiera de Alphabet, quien militó las filas de Wall Street como directora financiera de Morgan Stanley y quien ha sabido imponer una disciplina en el gasto de la compañía antes conocida como Google, dijo que "los fuertes ingresos en el cuarto trimestre demuestran el auge de nuestro negocio, liderado por las búsquedas móviles así como YouTube y la publicidad programada, áreas en las que hemos estado invirtiendo durante muchos años". "Estamos contentos con las oportunidades que tenemos en Google y en otras apuestas para usar la tecnología y mejorar la vida de miles de millones de personas", añadió.

    Los ingresos publicitarios de Google crecieron un 17% en el último trimestre hasta alcanzar los 16.309 millones de dólares. Las webs de Google generaron un 12.429 millones de dólares, un 20% más.

    La última vez que Google superó a Apple en capitalización fue en febrero de 2010, cuando ambas costaban en el mercado menos de 200.000 millones de dólares. Por aquel entonces, la de Cupertino todavía tenía que lanzar su primer iPad y los ordenadores Mac eran todavía su mayor línea de productos. Recordemos que en estos momentos es el iPhone el santo grial de la compañía de la manzana.

    Entre 2008 y comienzos de 2010, ambas compañías rivalizaban en su capitalización de mercado. Sin embargo, en septiembre de 2012, Apple logró un avance inimaginable llegando a tocar un valor de mercado de 650.000 millones de dólares. En su punto álgido, Apple llegó a aventajar a Google por más de 400.000 millones de dólares, en términos de capitalización bursátil. En 2011, Apple sobrepasó a Exxon como la compañía más valiosa del mundo. Desde su salida a bolsa en 2004 hasta abril de 2008, Google sobrepasó el valor de Apple.