Telecomunicaciones y tecnología

¿Reduce la tecnología la pobreza? El Banco Mundial desaprueba la versión de Zuckerberg

  • La tecnología estaría incrementando la desigualdad en ciertos países


Las familias más pobres del mundo tienen más probabilidades de tener un teléfono móvil que baños o agua limpia. Y esto es algo que no les ha mejorado la vida, según un nuevo informe del Banco Mundial.

La cantidad de usuarios de Internet aumentó a más del triple en una década hasta 3.200 millones de usuarios a finales del año pasado, lo que representa más del 40% de la población del mundo, según indicó el banco de desarrollo con sede en Washington en un informe titulado 'Digital Dividends' (Dividendos digitales).

Aunque la expansión de Internet y otras tecnologías digitales ha facilitado las comunicaciones y promovido una sensación de comunidad mundial, no ha generado las mejoras generalizadas en la productividad que muchos esperaban. También defraudaron las expectativas de creación de más oportunidades para los más pobres del mundo y de difusión de un 'funcionamiento responsable de las instituciones'.

"La totalidad de los beneficios de la transformación de la información y las comunicaciones no se hará realidad si los países no siguen mejorando su clima de negocios, invierten en la educación y la salud del pueblo y crean unas instituciones de calidad", sostiene el informe. "En los países donde estos elementos fundamentales son débiles, las tecnologías digitales no han aumentado la productividad ni reducido la desigualdad".

La opinión del Banco Mundial contrasta con el optimismo de empresarios tecnológicos como Mark Zuckerberg y Bill Gates, que aseguran que el acceso universal a Internet es fundamental para eliminar la pobreza extrema. "Cuando la gente tiene acceso a las herramientas y el conocimiento de Internet, tiene acceso a oportunidades que mejoran la vida de todos nosotros", decía una declaración firmada el año pasado por Zuckerberg, Gates y otras figuras como Richard Branson y Bono.

No es suficiente

Según el Banco Mundial, conectar al mundo debe ser considerado algo "esencial pero no suficiente" para sacar a las personas de la pobreza. La entidad de préstamo para el desarrollo aspira a reducir la pobreza extrema (personas con un ingreso inferior a 1,9 dólares por día) al 3% en todo el mundo para 2030.

En los mercados sin suficiente competencia, las tecnologías digitales pueden dar lugar a monopolios, lo que reduce la innovación, expresó el banco. Si bien Internet permite automatizar muchas tareas, puede crear más desigualdad si los trabajadores carecen de las aptitudes necesarias para aprovechar los avances tecnológicos. Y, cuando a los gobiernos no son responsables, la difusión de Internet puede permitirles ejercer mayor control.

"Como no es de extrañar, los que tienen más educación, están mejor conectados y son más capaces, han recibido la mayor parte de los beneficios" de la expansión digital, concluye el informe.