Telecomunicaciones y tecnología

La mejora de ingresos en España no basta a Telefónica para sumar en bolsa



    MADRID (Reuters) - Tras siete años de 'via crucis', Telefónica consiguió por fin aflorar en sus resultados a septiembre una tímida mejora en los ingresos de España, en unas cuentas sin sorpresas que el mercado penalizaba a la espera de mayor visibilidad sobre la estrategia en su principal mercado.

    El grupo ha apostado fuerte por los contenidos y la televisión, con importantes promociones para captar clientes, que han dado frutos en número de líneas, accesos e ingresos en España, aunque han penalizado el amplio margen (aun del 44,5 por ciento) que disfruta la operadora en su mercado doméstico.

    Las ofertas acaban a final de año, pero algunos analistas consideran que podrían ampliarlas más allá para no perder pujanza comercial.

    "Las cifras del grupo han estado ligeramente por encima de lo previsto gracias a Brasil y Alemania. Los márgenes en España están bajo presión pero la actividad comercial ha sido muy fuerte", dijeron los analistas de Kepler en una nota.

    Desde Citi consideraban que la mejoría en ingresos en España (+0,2 por ciento) fue "quizá menor a la esperada".

    Esta situación hacía que las acciones del grupo bajaran más de un 2 por ciento a las 1000 hora local después de beneficiarse esta semana de una revalorización (+3 por ciento en los últimos cinco días) por las expectativas de mejora del negocio doméstico.

    A nivel de grupo, TELEFONICA (TEF.MC)logró un incremento del 2,9 por ciento en su resultado bruto de explotación (OIBDA, equivalente al EBITDA), a 3.693 millones de euros en julio-septiembre con un aumento de casi el 11 por ciento en los ingresos.

    "La mejora en la línea de ingresos refleja el mejor comportamiento del negocio en España, que vuelve al crecimiento interanual de ingresos tras 7 años de intensa transformación del negocio, mientras en OIBDA destaca la fuerte aceleración del crecimiento en Alemania, en parte consecuencia de la aceleración en la captura de sinergias derivadas del proceso de integración", dijo el presidente de Telefónica, César Alierta.

    Telefónica reiteró su apuesta de sacrificar 1,2 puntos de margen para mejorar un 9,5 por ciento sus ingresos en el ejercicio 2015, así como su política de dividendos para los dos próximos ejercicios.

    El beneficio neto del grupo en el tercer trimestre fue de 884 millones de euros, un 1,9 por ciento menos que un año antes.

    La deuda del grupo se situó a finales de septiembre en 49.691 millones de euros.