Telecomunicaciones y tecnología

Los españoles se acostumbran por fin a pagar por la descarga de películas

  • La irrupción de Netflix revaloriza las ofertas de Yomvi, Wuaki y Filmin

Antonio Lorenzo

Se obró lo que parecía un milagro. Las descargas legales de películas y series de televisión por fin convencen a los españoles más predispuestos a piratear contenidos online. El cambio de comportamiento ha tardado en producirse, pero parece que ya no tiene vuelta atrás.

Según explican a elEconomista fuentes del sector, la popularización de las ofertas de televisión de pago y online está acabando con la piratería de "una forma eficaz, silenciosa y limpia".

Los reclamos de un precio razonable y un generoso catálogo son más poderosos que la diversidad de páginas de descargas de contenidos o la presión de la Ley Sinde que persigue el pirateo. A pesar de la amenaza de severas multas, los internautas tentados con las descargas clandestinas han encontrado caminos alternativos en páginas de enlaces extranjeras, para así seguir apropiándose de contenidos exentos de copyright. No obstante, con vistas al futuro inmediato, las fuentes del sector consultadas opinan que el número de descargas ilegales se reducirá gracias a la competencia de las nuevas televisiones online.

Movistar TV puede presumir de su papel pionero en el fomento del consumo responsable de los contenidos protegidos por derechos de autor. "En Telefónica nos percatamos hace muchos años de cuáles eran las nuevas formas de ver la televisión. Así, por ejemplo, nos fijamos en el cliente y descubrimos que la gente que realmente disfruta ante una serie muchas veces pronuncia frases como "¿ponemos otro episodio?". Por ese motivo, Telefónica apuesta por ofrecer las series completas, en versión original, en alta definición, con subtítulos bien traducidos y todo lo que el usuario demande", indican desde el operador.

Por su parte, los directivos de Netflix destacaron que su oferta "ha llevado la legalidad a 70 millones de personas", tantos como los usuarios que el mayor videoclub online atesora en todo el mundo. Los observadores del mercado mantienen que no le falta razón a Netflix, aunque su apostolado en España no ha hecho más que empezar.

Por lo pronto, el servicio ya está disponible para los más de 821.000 usuarios de Vodafone TV, a los que se sumarán las decenas de miles de interesados que acudirán directamente a la aplicación para instalarla en sus tabletas, móviles, smart TV o consolas de videojuegos.

En declaraciones al elEconomista.es, Reed Hastings, consejero delegado de Netflix, destacó el éxito de su plataforma para atacar la piratería en muchos países. "Desde que Netflix llegó a Australia hace siete meses ha caído un 25%, y eso es muy estimulante. Con Netflix no hace falta piratear".

La aportación de Filmin también está siendo relevante en la difusión del cine independiente entre audiencias que hasta la creación del servicio no disponían de formas legales de acceder a los mismos.

Junto a los anteriores proveedores también se encuentran las plataformas AtresPlayer (Atresmedia) y MiTele (Mediaset), que además de películas y series en streaming también incorporan contenidos de sus propias televisiones. En un segundo escalón se encuentran los servicios de Apple TV y Google Play, cada uno de ellos con casi 3.000 títulos, todos ellos de pago.

Un nuevo mecenas del cine español

La producción cinematográfica española tiene motivos para celebrar el desembarco de Netflix en España. El videoclub online estadounidense se convertirá el próximo año en un nuevo productor de contenidos en España en su calidad de prestador de servicio de comunicación audiovisual. En concreto, el gigante online deberá aportar a estos fines el 5% de los ingresos del ejercicio anterior, tal y como recoge la agencia Ep.