Telecomunicaciones y tecnología

Amazon desafía a los distribuidores con su supermercado online en España



    MADRID (Reuters) - Amazon.es inauguró el martes su supermercado online en España anunciando que de momento venderá alimentos no perecederos y productos de limpieza, en un desafío directo a los distribuidores tradicionales como Mercadona, DIA, Carrefour o El Corte Inglés.

    Amazon entra con esta iniciativa en un mercado muy fraccionado que apenas ha empezado a conquistar al cliente digital: De los 98.000 millones de euros que las familias españolas gastaron en alimentación en 2014, sólo 588 millones procedieron de la facturación online.

    Desde el martes, el gigante online permite comprar en su web productos envasados de marcas locales e internacionales, pero no productos perecederos, y los entregará en el domicilio del cliente en un plazo de 24 horas de forma gratuita para sus clientes premium, que pagan 19,95 euros al año.

    Además, la Comunidad de Madrid contará con una opción de entrega en el mismo día para pedidos efectuados antes de las 14.45 horas.

    Amazon espera seducir a los 19 millones de españoles que compran en Internet, aunque de momento sólo un 1,2 por ciento de ellos realiza compras de alimentación, según Webloyalty, empresa especializada análisis de comercio electrónico.

    "Esto es solo el principio: ampliaremos nuestro catálogo de forma muy significativa en las próximas semanas y meses. De hecho, a partir de hoy mismo abriremos nuestra plataforma a productores y distribuidores locales para que puedan empezar a vender sus productos en Amazon", dijo François Nuyts, director general de Amazon.es en un comunicado.

    Entre los nuevos rivales de Amazon, la mayoría cuenta con un canal de venta online, aunque es un segmento muy minoritario de su facturación, en un mercado en el que tocar y ver los productos aún pesa mucho frente a la comodidad de comprar con un clic.

    Mercadona, el líder del sector en España con una cuota de mercado del 22 por ciento, cuenta con una tienda online en la que ofrece productos frescos y no perecederos, que supone un 1 por ciento de su facturación. La cadena valenciana prevé una cifra similar para el presente ejercicio.

    Por su parte DIA, con un programa piloto online desarrollado en Madrid y una plataforma online recién estrenada en Málaga, también tiene alrededor de un 1 por ciento de su facturación online.

    Carrefour, que no desglosa datos de facturación online, cuenta además del tradicional envío a domicilio con un formato de pedido por Internet y recogida en puntos específicos, los denominados Carrefour Drive, un formato que se está popularizando en Francia pero aún es muy minoritario en España.

    El sector de la distribución advirtió recientemente de la necesidad de aplicar reformas para preparar al comercio minorista para la revolución del consumo a través de Internet.

    Este mes, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) defendió en su asamblea anual la libertad comercial - sin restricciones legales, ni de horarios ni de impuestos - porque, a su juicio, ya no protege al pequeño comercio, sino que se impide a los actores tradicionales poder competir en igualdad de condiciones con las tiendas online.

    Según Nielsen, una cuarta parte de los consumidores considera que hacer la compra es una tarea "engorrosa" y con una tasa de penetración de teléfonos inteligentes del 74 por ciento considera que hay 21 millones de potenciales compradores en España.