Telecomunicaciones y tecnología

Reducir las horas de trabajo de los médicos residentes disminuye riesgo de morir en el quirófano



    Por Lisa Rapaport

    (Reuters Health) - Las restricciones del horario laboral delos médicos residentes de Estados Unidos que se implementaron enel 2011 no disminuyeron significativamente el riesgo de morir osufrir lesiones graves en una cirugía.

    Un equipo comparó los resultados quirúrgicos un año antes dela reforma horaria y dos años después de la medida en cincoespecialidades: neurocirugía, obstetricia/ginecología,ortopedia, urología y cirugía vascular. Mientras que lamortalidad y las lesiones cayeron en ese período, la diferenciafue tan pequeña que podría atribuirse al azar.

    La preocupación por la seguridad de los pacientes y elbienestar de los residentes en la última década impulsó lareducción del horario laboral y el aumento del tiempo dedescanso entre los turnos de trabajo.

    El autor principal, Ravi Rajaram, investigador del ColegioEstadounidense de Cirujanos y de la Escuela Feinberg de Medicinade Northwestern University, Chicago, dijo: "Mientras que reducirel horario de trabajo de los residentes anticiparía una mejoríade la atención, las fallas de comunicación y los efectosadversos de la transición de la atención contrarrestaría enparte los beneficios potenciales del recorte horario".

    Las reformas del 2011 limitaron a turnos de 16 horas eltrabajo de los residentes de primer año, con un intervalo dedescanso de ocho horas. Las guardias de 24 horas deben incluirun descanso de 14 horas.

    El equipo de Rajaram analizó un registro nacional deresultados quirúrgicos, tras controlar las condicionesindividuales de los pacientes para conocer cómo la reforma del2011 influyó en la mortalidad o complicaciones graves en los 30días posteriores a unas 194.000 cirugías entre el 2010 y juniodel 2013.

    Las complicaciones incluyeron infecciones en la herida,neumonía, infarto, sepsis o cirugías de emergencia.

    La mortalidad y las complicaciones disminuyeron en las cincoespecialidades evaluadas antes de considerar las condicionesindividuales de los pacientes de hospitales universitarios y nouniversitarios.

    Pero tras considerar las complejidades de cada cirugía, lareforma del horario no estuvo asociada con una reducción de lamortalidad o de las complicaciones graves en las especialidadesevaluadas.

    Esto coincide con estudios previos que habían sugerido queel horario de trabajo de los residentes no influiría demasiadoen la calidad de la atención, según recordó el doctor KevinImrie, presidente del Colegio Real de Médicos y Cirujanos deCanadá y jefe médico del Centro de Ciencias de la Salud deSunnybrook, Toronto.

    Agregó que los efectos positivos de cualquier reformadeberían ser evidentes a los dos años. La ausencia de unamejoría en los resultados demuestra, según opinó, que aúnexisten desafíos por superar con la reforma del trabajo de losresidentes de cirugía.

    FUENTE: Journal of the American College of Surgeons, online7 de julio del 2015