Telecomunicaciones y tecnología
Una dieta rica en sodio anticipa la aparición de la hipertensión
(Reuters Health) - A medida que aumentan los niveles desodio en la alimentación, también lo hace el riesgo dedesarrollar hipertensión, de acuerdo con los resultados de unseguimiento a cuatro años de más de 4000 adultos de Japón.
Aunque los autores no midieron el nivel de sodio en lacomida directamente, aseguran que los resultados coinciden conlos de otros estudios sobre el consumo de sal y el riesgo dehipertensión.
"Es necesaria una pequeña cantidad de sal (menos de 3000mg/día). En exceso, es peligrosa", dijo el coautor, doctorTomonori Sugiura, de la Facultad de Ciencias Médicas de laUniversidad de la Ciudad de Nagoya, Japón.
Explicó que el organismo necesita aumentar la presión paraeliminar el exceso de sodio. En Japón se consume más sodio queen Estados Unidos, aunque aseguró que los niveles son demasiadoaltos en ambos países.
Las guías alimentarias estadounidenses recomiendan noconsumir más de 2300 mg/día, es decir, dos tercios de unacuchara de té, de sal, mientras que los hipertensos o lapoblación con factores de riesgo no deberían ingerir más de 1500mg/día.
Estudios previos habían demostrado que los estadounidensesconsumen unos 3600 mg de sodio por día.
La ciencia médica aún debate si el consumo de gran cantidadde sal en la población con valores normales de presión podríacausar hipertensión u otras enfermedades cardiovasculares. Si lohace, su consumo sería un factor de riesgo fácil de modificarpara cuidar la salud pública, según publica el equipo en Journalof the American Heart Association (AHA).
El equipo analizó los resultados de los análisis de orina delos controles clínicos de 4523 adultos japoneses sin presiónelevada para determinar su consumo de sodio. Tenían entre 22 y85 años, y se hacían análisis clínicos anuales.
El monitoreo a través de esos registros duró tres años o másy permitió conocer cuántos se convirtieron en hipertensos.Fueron 1027: el 26 por ciento de hombres y casi el 17 por cientode las mujeres.
La combinación de valores de sodio basales elevados en elorganismo y aumento del consumo anual de sal estuvo asociada conun aumento del riesgo de desarrollar hipertensión.
Al inicio del estudio, los participantes consumían unos 4200mg diarios de sodio. El grupo que desarrolló hipertensióningería en promedio unos 4500 mg de sal por día.
Los hombres tendían a registrar valores de sodio en orinamás altos que las mujeres. Los participantes que se volvieronhipertensos tendían a tener más sobrepeso y a ser mayores.
"La sal es uno de los principales factores para anticipar laaparición de la hipertensión", dijo Sugiura. "Otros factores delestilo de vida que son importantes son la obesidad y el consumoexcesivo de alcohol", agregó.
Las personas con diabetes, obesidad, cardiopatías, presiónsistólica de 130 mmHg o más y presión diastólica superior a85mmHg son las que más atención deberían prestar al consumo desodio, según sostuvo el autor.
Ensayos clínicos que evaluaron los efectos de modificar ladieta, en lugar de observar a una población, como en esteestudio, demuestran que basta una pequeña reducción del consumode sal para prevenir la hipertensión, según comentó el doctorPaul K. Whelton, de la Facultad de Salud Pública y MedicinaTropical de Tulane University, Nueva Orleans.
"En las personas con (hipertensión), reducir el consumo desodio disminuye la necesidad de iniciar un tratamientoantihipertensivo", sostuvo Whelton, que no participó delestudio.
FUENTE: Journal of the American Heart Association, online29 de julio del 2015.