Telecomunicaciones y tecnología
Prohibir cabezazos en el fútbol no es suficiente para evitar las conmociones cerebrales
(Reuters Health) - Prohibir cabecear la pelota en lospartidos de fútbol podría reducir la cantidad de conmocionescerebrales, aunque un estudio sugiere que sería aún más útileliminar el contacto físico entre los jugadores.
El autor principal dijo a Reuters Health que los hallazgosdesafían los llamados recientes a erradicar lo golpes de cabezaal balón.
"Suena muy bien", dijo la autora principal, Dawn Comstock,de la Facultad de Salud Pública de University of Colorado,Anschutz, Aurora.
Su equipo publicó en JAMA Pediatrics que los jugadores sonmás propensos a padecer conmociones cerebrales cuando cabeceanla pelota que en otras jugadas, pero que esa no es la causa delas lesiones.
"Cuando indagamos mejor, no se trata del momento en el quelos jugadores golpean la pelota con la cabeza. Se trata delcontacto físico con otro jugador cuando van a cabecear", sostuvoComstock.
La campaña Fútbol Seguro, de la organización nogubernamental Sports Legacy Institute, con sede en Boston,recomienda evitar que los jugadores cabeceen la pelota hasta laeducación secundaria o los 14 años. Jugadores profesionalesrespaldan esta iniciativa.
Los autores estudiaron a una muestra representativa dejugadores de fútbol en la educación secundaria de EstadosUnidos. En el período 2005-2014, hubo 627 traumatismos de cráneoen 1.393.753 de prácticas o partidos de fútbol.
El motivo principal de las lesiones fue el contacto entrelos jugadores, dijeron los investigadores.
Los cabezazos fueron la jugada más asociada con lasconmociones cerebrales frente a otras jugadas, como el pase o ladefensa de la pelota, con el 31 por ciento de las lesiones enlos varones o un cuarto de las lesiones en las mujeres.
El 78 de los casos entre hombres y el 62 por ciento entremujeres ocurrieron por el choque contra otro jugador alcabecear.
Si bien algunos jugadores juveniles se lesionan al golpearla pelota con la cabeza, la cifra es muy baja si se la comparacon la cantidad que se lesiona por el choque con otro jugador alintentar esa jugada, dijo Comstock.
La autora comentó que varias ligas prohíben el contactofísico entre los jugadores.
El doctor Robert Cantu, cofundador y director médico deSports Legacy Institute, dijo a Reuters Health que el estudioreafirma hallazgos previos sobre la frecuencia de lostraumatismos de cráneo durante los cabezazos.
"Lo que (Comstock) señala, y lo hace sobre el deporte de loscolegios secundarios, no las universidades, es que también hayque reducir el juego rudo", comentó Cantu, que no participó delestudio.
Subrayó que el máximo desarrollo cerebral ocurre antes delos 14 años.
"Prohibir cabecear la pelota antes de los 14 (años),reduciría los traumatismos de cráneo desde un 30 por ciento a 0por ciento en un día", aseguró Christopher Nowinski, cofundadory director ejecutivo de Sports Legacy Institute.
En cambio, el doctor Jeffrey Bazarian, del Centro Médico deUniversity of Rochester, Nueva York, aseguró que sería difícilsaber cuántas conmociones cerebrales podrían evitarse si seaplicaran las normas vigentes.
FUENTE: JAMA Pediatrics, online 13 de julio del 2015.