Telecomunicaciones y tecnología
Vacuna de J&J previno completamente el VIH en la mitad de monos en un ensayo
CHICAGO (Reuters) - Una vacuna experimental de Johnson &Johnson previno completamente la infección de VIH en la mitad delos monos que la recibieron y luego fueron expuestos a altasdosis de un virus agresivo, resultados que incitaron a lacompañía a probarla en personas, dijeron el juevesinvestigadores y académicos.
El ensayo internacional está siendo realizado en 400voluntarios sanos de Estados Unidos, el este de África,Sudáfrica y Tailandia.
Esta es la primera vez que una gran compañía farmacéuticapatrocina el desarrollo clínico de una vacuna para el VIH desdeque Merck fracasó en un ensayo en 2007, dijo el doctorDan Barouch, investigador de vacunas en Beth Israel DeaconessMedical Center y en Ragon Institute of Massachusetts GeneralHospital, MIT y Harvard.
Unos 35 millones de personas están infectadas con VIH, elvirus que causa el sida. Desde que comenzó a expandirse hace 30años, el sida ha provocado la muerte de 40 millones de personasen todo el mundo.
Pese al progreso en los tratamientos, los expertos creen queuna vacuna es la mejor esperanza para erradicar la enfermedad.
En una serie de estudios, publicados en internet en larevista Science, Barouch y colegas de J&J y otroslugares realizaron pruebas de la vacuna de dos pasos, queinvolucra reforzar el sistema inmune usando una versióndebilitada del virus frío para ingresar los genes con VIH en elcuerpo.
La segunda fase involucra inyectar a las personas con unaproteína superficial de VIH purificado diseñada para provocaruna fuerte reacción inmune.
La compañía está utilizando la misma estrategia en su vacunacontra el ébola, que ahora se encuentra en las primeras etapasde ensayo en humanos, dijo a Reuters el doctor Paul Stoffels,científico jefe y presidente global de J&J.
Stoffels dijo que el ensayo de la vacuna contra el VIH enmonos fue diseñado para probar los límites de la vacuna,exponiendo a los animales a altos niveles de un virus agresivoque ataca a primates no humanos conocido como virus deinmunodeficiencia simia, un primo cercano del VIH.
El virus fue lo suficientemente potente como para infectaral 100 por ciento de los animales no vacunados después de seisexposiciones. Aún así, la mitad de los animales que recibieronla vacuna estuvieron completamente protegidos.