Telecomunicaciones y tecnología

Resultados promisorios con un tratamiento de "realidad virtual" para el alcoholismo



    Por Kathryn y Doyle

    (Reuters Health) - Una terapia de "realidad virtual"ayudaría a tratar la adicción alcohol, según sugieren losresultados de un pequeño estudio preliminar de Corea del Sur.

    Los autores convocaron a 10 pacientes adictos al alcohol,pero el equipo del doctor Doug Hyun Han, del Hospital de laUniversidad Chung-Ang, en Seúl, considera que el enfoque espromisorio porque expone a los pacientes a una situación similara la de la vida real y demanda su participación activa.

    Primero, los participantes realizaron una semana dedesintoxicación, seguida de dos sesiones semanales de unprograma de realidad virtual con un televisor 3D durante cincosemanas. En cada sesión, los participantes pasaban por tresrealidades virtuales: una para relajarse, otra para provocarlesdeseos de beber (entraban en una sala donde otras personasestaban bebiendo) y otra para que beber alcohol no fuera unaexperiencia placentera.

    En esta realidad, los participantes entraban a unahabitación donde otras personas se sentían mal por consumiralcohol mientras ellos consumían una bebida con sabor a vómito.

    La exposición reiterada a las tres realidades virtualesprovocó cambios en las regiones cerebrales sensibles al alcohol.

    Antes del tratamiento, el equipo utilizó tomografías poremisión de positrones y TC para comparar el metabolismo cerebralde los participantes con el de un grupo control (sin adicción alalcohol).

    El grupo adicto al alcohol registraba una mayor actividadmetabólica en el sistema límbico, asociado con las emociones ylas conductas, que el grupo control. Pero esa actividaddisminuyó al final del tratamiento, según publica el equipo enJournal of Studies on Alcohol and Drugs.

    Han comentó que el deseo de beber alcohol disminuyó despuésdel estímulo aversivo de la tercera realidad, de acuerdo con lasdeterminaciones subjetivas y objetivas. Pero opinó que senecesitan más estudios sobre los resultados en el largo plazodel tratamiento de realidad virtual y comprobar si este enfoquefuncionaría con otras adicciones.

    "Aunque este estudio piloto indicaría que la realidadvirtual produce algunos cambios en el metabolismo cerebral, aúnno está estudiada como un enfoque terapéutico", aclaró el doctorBernard Le Foll, director de la Clínica de Investigación yTratamiento del Alcohol, Servicios Médicos para las Adicciones,Atención Ambulatoria y Tratamientos Estructurados del Centro deAdicciones y Salud Mental, Toronto, Canadá. Le Foll no participódel estudio.

    FUENTE: Journal of Studies on Alcohol and Drugs, online 24de junio del 2015